El Año SEPAR de la Neumología Intervencionista continua con acciones solidarias en Latinoamerica
En el primer trimestre de 2025 el Año SEPAR de Neumología Intervencionista ha estado presente en el Video Foro Internacional celebrado en Madrid. Se trata de un foro en el que las ponencias se basan en vídeos prácticos en los que se muestran los últimos avances en neumología y en el que participan especialistas en cada tema. En este foro la neumología intervencionista tuvo presencia con varios temas novedosos como la terapia fotodinámica, el uso del balón de dilatación no oclusivo o la broncoscopia robótica entre otros. Además, hubo una ponencia exclusiva titulada “NEUMOLOGÍA INTERVENCIONISTA. INSPIRA CAMBIOS, ESPIRA LÍMITES” en la que los Dres. Lorenzo Corbetta de la University of Firenze (Italia) y Enrique Cases, Coordinador del Año SEPAR 2024/5, hablaron de lo que es la neumología intervencionista y de cómo formarse específicamente en esta materia.
También asistió al II Curso teórico-práctico del Grupo de Técnicas y Oncología torácica que versaba sobre Emergencias en Neumología Intervencionista: Hemoptisis, Cuerpo extraño y Parada Cardiorrespiratoria y cuyo directores fueron la Dra. Cleofé Fernández Aracil, la Dra. Mª Ángeles Martínez García y el Dr. Dario Criuz Chamorro dirigido a residentes y adjuntos jóvenes. Este curso se realizó en la zona de simulación del Hospital General de Alicante y tuvo una gran aceptación por los alumnos.
A finales de febrero el conocido como neumocamión, el camión del Año SEPAR de Neumología Intervencionista, asistió al 17º Congreso de la Sociedad Castellano Manchega de Neumología (SOCAMPAR) en Talavera de la Reina. El camión estuvo ubicado junto al Hospital General Universitario Nuestra Señora del Prado durante toda la duración del congreso y por el pasaron los congresistas y curiosos que acudían al centro hospitalario. En el neumocamión, la Dra. Ana Núñez hizo de anfitriona y dirigió las visitas y participó en varias entrevistas. Dentro de pocos días el neumocamión viajará a Jerez de la Frontera donde inicia un maratón semanal que lo llevará a Madrid, Valencia y Valladolid.
Pero en este trimestre se han realizado también otras acciones que son solidarias a las que se comprometió el Año SEPAR de Neumología Intervencionista. Así, gracias a la generosidad el Hospital Universitario de Terrassa y a la visión y tenacidad del Dr. José Sanz y con la ayuda de SEPAR Solidaria, El Área de Neumología Intervencionista de SEPAR, la AEER y el Año SEPAR se ha podido enviar al Hospital General de Luque en Paraguay el primer ecobroncoscopio del país, una torre Olympus Exera III y tres broncoscopios serie 190 de Olympus. Con este material y dos ventiladores Trilogy EVO de Philips se dota a este centro, uno de los más importantes en Paraguay de nuevas herramientas para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades respiratorias. También se ha mandado otra torre Olympus con dos endoscopios digestivos al Hospital Central de Rabouni en los Campamentos Saharauis con el objetivo de mejorar el material endoscópico del que disponían y que estaba obsoleto. Estas acciones mejoran la atención a muchos pacientes y son fruto siempre de la generosidad de los centros y la voluntad del personal responsable de seguir dando uso de este material en buen estado y que se pone al servicio de otros pacientes. Desde el Año SEPAR de Neumología Intervencionista estamos muy orgullosos de las personas que así piensan y actúan y les damos de corazón las gracias.
En esta línea solidaria, se ha iniciado un curso de formación de un grupo de enfermeras de El Salvador que solicitó formación específica en técnicas de neumología intervencionista. Así el Dr. Luis González de El Salvador y la enfermera Consuelo Sanz Francés de Valencia, dirigen este curso que consta de 16 temas que se dan en ocho sesiones. Las sesiones, a las que se puede acceder libremente, son telemáticas y la mayoría consta de una introducción que da un neumólogo experto y luego se desarrolla el tema desde el punto de vista de enfermería por una enfermera experta. De momento los temas tratados han sido: “Asistencia al paciente” impartido por la enfermera Liliana Llanos Rodríguez; “Broncoscopia flexible: Indicaciones y técnicas diagnósticas” impartido por la Dra. Selene Cuenca Peris, y el papel de enfermería por María del Mar Vega Castosa y el “Reprocesado de los broncoscopios y almacenamiento” dado por la enfermera Catalina Mármol Albert. Las sesiones se iniciaron con una introducción por los directores del curso y la enfermera Consuelo Sanz Francés que además hablo de “La importancia de la enfermería en la Neumología Intervencionista y Sociedades científicas y foros de formación para enfermería”.
Como coordinador del Año SEPAR de Neumología Intervencionista solo puedo agradecer a todas las personas que organizan y participan en todas estas acciones su esfuerzo y entrega. Sin ellas y sin las empresas que creen en este proyecto nada de todo esto es posible. Ahora tenemos que esperar que los equipos lleguen a sus lugares de destino porque sabemos que allí serán de mucha utilidad; y que los conocimientos adquiridos en los cursos y congresos y, especialmente en el curso solidario de El Salvador, mejoren la atención de los pacientes para hacer más saludable la vida de los pacientes.
Dr. Enrique Cases
Coordinador del Año SEPAR de la Neumología Intervencionista