Programa Integrado de Investigación en VNI-UCRI
Antonio Antón Albisu
Director PII de VNI-UCRI/
En las dos reuniones ordinarias del PII de VNI-UCRI (Congreso SEPAR-Granada y Reunión de Invierno-Sevilla 2017) se expusieron los diferentes proyectos del grupo: los finalizados, los que están en marcha y los futuros.
Algunos proyectos que nacieron del grupo de trabajo VNI-UCRI de SEPAR, como el estudio Pickwyck han sido ya felizmente publicados. Otros, como el estudio VNI precoz en ELA, el de weanning de VNI y el estudio de las curvas en VNI/IRA, en están en fase de análisis de datos y publicación.
En la actualidad están en marcha, y en periodo de inclusión, los estudios “Oxigenoterapia con alto flujo en la EPOC agudizada”, “Pickwick 2”, “Asincronías en ventilación mecánica domiciliaria” y “Estudio de la vía aérea durante la VNI”. Los detalles de los mismos y los contactos están colgados en la web de SEPAR.
En abril de 2016, tuvo lugar la primera reunión del Comité Ejecutivo de los estudios MONITOR que está incluido en el Grupo Gaudí del Ärea de Sueño-VNI-UCRI de SEPAR. Básicamente, el objetivo del proyecto es analizar el impacto clínico que tiene la monitorización básica o avanzada en el proceso de adaptación a la ventilación mecánica domiciliaria. El proyecto consta de dos subproyectos: el estudio MONITOR-EPOC, liderado por el Dr. Jesús González (París), en el que se analiza el efecto de la monitorización en pacientes con EPOC que salen de una agudización, y el estudio MONITOR-ELA, liderado por el Dr. Jesús Sancho, que analiza el papel de la monitorización avanzada en la mortalidad de pacientes con ELA e indicación de ventilación mecánica domiciliaria. El primer borrador del proyecto se presentó formalmente en la pasada Reunión de Invierno (Sevilla) tomándose buena nota de las sugerencias hechas al mismo durante la reunión.
El Comité Ejecutivo del PII y el Grupo Gaudí del Área de Sueño -VNI-UCRI de SEPAR, por unanimidad, han considerado conveniente que la ayuda aportada por SEPAR al PII para financiar un proyecto estratégicamente prioritario, se destine para la infraestructura y gestión de datos del proyecto MONITOR. En los próximos meses está previsto que se disponga de la versión definitiva del estudio para que pueda presentarse al Comité Científico de SEPAR y, posteriormente, en la próxima reunión del PII durante el Congreso SEPAR Madrid-2017, a todos los socios de SEPAR que quieran participar.