Programa Integrado de Investigación en Tabaquismo
Carlos A. Jiménez Ruiz
Director PII de Tabaquismo/
El Programa Integrado de Investigación en Tabaquismo de SEPAR ha trabajado de forma intensa y eficaz durante el año 2016. A continuación se exponen las diferentes actividades de cada una de sus líneas de trabajo.
La línea de epidemiología, prevención y metodología científica ha trabajado en colaboración con el Área de Tabaquismo para la realización de un estudio sobre: “Prevalencia del tabaquismo y actitudes ante el tabaco de los profesionales sanitarios de SEPAR”. El estudio se ha publicado en Archivos de Bronconeumologia (Solano S, et al. Arch Bronconeumol. 2016 Feb 20). Por otro lado, esta línea está trabajando en colaboración con el Grupo BODE a través del Año SEPAR de la EPOC y el tabaco en la realización de un estudio sobre caracterización del tabaquismo en la EPOC. Además para el año 2017-2018 se ha puesto en marcha el “Estudio DIPREPOQ. Diagnóstico Precoz de la EPOC en Consultas de Tabaquismo en España”, patrocinado por Laboratorios Esteve.
La línea estratégica de innovación ha terminado el estudio sobre cuestionarios de motivación como predictores de abstinencia. En el momento actual se están evaluando los resultados. A lo largo de este año, se realizará una publicación y, se han enviado comunicaciones a congresos nacionales e internacionales.
La línea de tratamiento del tabaquismo está llevando a cabo cuatro estudios:
- “Caracterización clínica, radiológica, microbiológica, molecular, inmunológica y metabolómica del impacto del tabaquismo en la tuberculosis”, este estudio ya ha producido varias comunicaciones orales para congresos nacionales e internacionales y dos artículos originales que están en vías de publicación en revistas internacionales de alto impacto. Se ha pedido financiación para continuar profundizando en la investigación inmunológica y metabolómica.
- “Vareniclina: análisis longitudinal de su uso en la EPOC. Estudio VALUE”. Este estudio finalizado. Ha producido un original que está en vías de publicación en una revista internacional de alto impacto.
- “Análisis del impacto presupuestario de la financiación del tratamiento del tabaquismo en la EPOC”. Finalizado. El estudio ha producido un original ya publicado. (Jiménez Ruiz et al. Budgetary impact analysis on funding smoking cessation drugs in patients with COPD in Spain. Int J Chron Obstruct Pulmon Dis. 2015;10:2027-36.).
- “Estudio de las características del tabaquismo en fumadores con tuberculosis pulmonar” en colaboración con el PII de Tuberculosis. El estudio ha producido un original en revista internacional de impacto. (Jimenez Fuentes MA et al. Factors associated with smoking among tuberculosis patients in Spain. BMC Infect Dis. 2016; 16:486)-
Para los años 2017-2018 la línea de tratamiento del PII de Tabaquismo, en colaboración con el Área de Tabaquismo y con el Grupo emergente de tabaquismo desarrollarán un estudio sobre “Depresión y ansiedad en las consultas de tabaquismo”, y pondrá en práctica un estudio sobre “Tratamiento del tabaquismo en embarazadas”.
En virtud de la colaboración del PII de Tabaquismo con el Área de Tabaquismo de SEPAR y con los grupos de tabaquismo de otras Sociedades científicas internacionales del ámbito de la medicina respiratoria, se ha obtenido la siguiente producción científica:
- En colaboración con el Área de Tabaquismo de SEPAR se ha realizado la Normativa SEPAR número 71 sobre “Tratamiento del tabaquismo en fumadores hospitalizados”. Dicha normativa va a ser publicada de forma inmediata y su resumen ya ha sido aceptado para ser publicado en Archivos de Bronconeumología.
- En colaboración con el Área de Tabaquismo de SEPAR y con el Grupo de tabaquismo de ALAT se ha realizado un documento científico titulado: “Preguntas y respuestas relacionadas con tabaquismo en pacientes con EPOC. Aplicación de metodología con formato de preguntas PICO”. Dicho documento está siendo revisado para ser publicado en Archivos de Bronconeumología.
En colaboración con el Área de Tabaquismo y con los grupos de tabaquismo de ALAT, Sociedade Portuguesa de Pneumología, Sociedade Brasileira de Pneumologia y Cirugia Toracica y la ERS, se ha realizado un documento científico sobre “Patología Pulmonar asociada al consumo de Marihuana” que está en vías de publicación en la revista Archivos de Bronconeumología.
Animamos a todos los miembros de SEPAR que se unan con nosotros en el PII de Tabaquismo para continuar con la investigación sobre esta grave enfermedad en nuestra Sociedad científica.