Área de Técnicas y Trasplante Pulmonar

Rosa Cordovilla Pérez
Coordinadora del Área de Técnicas y Trasplante Pulmonar
Desde el Área de Técnicas y Trasplante Pulmonar destacamos algunas de las acciones más relevantes llevadas a cabo en el último año:
1. En el último congreso nacional celebrado en Santiago de Compostela, se organizó un programa científico con 7 sesiones y 2 cursos precongreso, entre las que hay que destacar la sesión conjunta sobre “Seguridad en endoscopia respiratoria”, el simposium SEPAR-SMNyCT-SBPT y la ponencia del Dr. Rolando Sánchez (EEUU) sobre “Papel del neumólogo intervencionista en el cribado del cáncer de pulmón”. Se seleccionaron algunos temas de las sesiones para los periodistas, entre ellos “Secretos de los supervivientes a largo plazo tras trasplante pulmonar”. Se retransmitió en Facebook live la sesión “Presente y futuro de la Neumología Intervencionista” y la sesión conjunta con el área de Enfermería Respiratoria “Seguridad en endoscopia respiratoria”.
Durante la reunión administrativa se procedió a la renovación del cargo de Coordinador del Comité Ejecutivo del Área. Hemos de agradecer al Dr. Felipe Andreo toda la labor desarrollada a los largo de estos últimos 3 años, ya que su buen hacer y su entusiasmo ha impulsado el Área de nuestra Sociedad. También se procedió a la renovación del cargo de director del Comité Ejecutivo del PII de Neumología Intervencionista, sustituyendo a la Dra. Cordovilla, la Dra. Mª Isabel Botana, (tras su aprobación en la anterior reunión de la Junta Directiva) y se aprobó a la Dra. Beatriz Amat Humaran como candidata para sustituir al Dr. Alfons Torrego como coordinador del Grupo emergente de broncoscopias y neumología intervencionista (GEBRYN). Se abrirá de nuevo un plazo para la nueva incorporación de socios al grupo emergente.
Durante el congreso se hizo entrega de la Ayuda a la Investigación 2019 PII de Neumología Intervencionista (Convocatoria SEPAR-PENTAX Medical 2019) y del premio SEPAR-SUMINISTROS HOSPITALARIOS-Área de TYT, destinados a un proyecto de investigación. Los premiados fueron: Caracterización molecular del derrame pleural maligno (DPM) por cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) mediante nuevas técnicas de biopsia pleural como la criosonda de Manuel Núñez Delgado. Hospital Universitario Álvaro Cunqueiro. EOXI (Vigo) BECA PII (Olympus, Suministros hospitalarios y área TyT) 2019: 6.000 euros y Evaluación ecográfica de la función diafragmática en pacientes con ELA de Juan Cascón Hernández. H U de Salamanca BECA PII (Pentax) 2019: 6.000 euros
2. Se puso en marcha el Proyecto La SEPAR que viene 2019. La candidata del Área de Técnicas y Trasplante, Virginia Pajares Ruiz del Hospital de Sant Pau de Barcelona presentó el tema “Criobiopsia pulmonar transbronquial. Nacimiento y evolución de una técnica endoscópica”. Este tema se eligió ganador en esta primera edición, por lo que felicitamos a la doctora Pajares por ello. Se pondrá en marcha una nueva edición para el próximo congreso nacional.
3. Se ha llevado a cabo la VII edición del Curso de Neumología Intervencionista SEPAR. El curso, dirigido por la Dra. Rosa Cordovilla, tuvo lugar los días 10 y 11 de octubre de 2019 en el Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón de Cáceres. Se compone de 7 talleres y se destinan a 18 especialistas en neumología socios de SEPAR y pertenecientes al Área de Técnicas y Trasplante. Está enfocado a la adquisición y desarrollo de habilidades en técnicas broncoscópicas y pleurales avanzadas.
4. Se ha desarrollado una nueva app para el Foro de Técnicas Respiratorias. El nombre será Foro de Técnicas Respiratorias. La colaboración de Olympus ha sido indispensable para su puesta en marcha. Se ha elaborado el descriptivo que aparecerá en Google Play y Apple Store. En breve tendremos disponibilidad para su uso.
5. Se ha realizado la 3ª edición del Proyecto Killian, curso de Excelencia Teórico-Práctico sobre Habilidades en Neumología Intervencionista, con mucha aceptación por parte de los socios. Este año se ha abierto a enfermería, con el fin de mejorar la formación específica en los profesionales de enfermería que trabajan en las unidades de Neumología Intervencionista.
6. Se ha terminado recientemente la redacción de los capítulos del Manual de procedimientos sobre recomendaciones de seguridad en endoscopia respiratoria.
7. Se ha elaborado también un Documento para informar a los pacientes sobre la broncoscopia, en concreto un folleto informativo para pacientes sobre «broncoscopia».
8. El Área está trabajando, junto con otras áreas de SEPAR (Cirugía Torácica, Tabaquismo y Oncología Torácica) en el Programa de cribado en cáncer de pulmón. Ha participado y participará en la reunión del Foro Autonómico que tuvo lugar durante el congreso SEPAR y en la que se desarrollará en Madrid el próximo mes de diciembre. Se esta elaborando un documento para consensuar y promover el cribado de cáncer de pulmón en nuestro país (proyecto CASSANDRA). El Dr. Luis Seijo, del Área de Técnicas y Trasplante participa directamente en la redacción de este documento.
9. Se puso en marcha también el Programa MENTOR, con el fin de promocionar a Neumólogos jóvenes en la formación dentro de su área de interés. Por parte de nuestra área se ha elegido a la Dra. Blanca de Vega, del Hospital Clínico de Valladolid.
10. Se ha aceptado la propuesta para la elaboración de una normativa sobre prueba de ejercicio cardiopulmonar, que coordinará el Dr. Felip Burgos.
11. Se está trabajando con la intención de poner en marcha una nueva edición del curso de acreditación para la sedación en Neumología Intervencionista, así como una nueva convocatoria para la acreditación de Unidades Asistenciales. Se ha designado al Dr. Matilla González como representante del Comité de Calidad en la comisión de evaluación.
12. En breve tendremos publicado el programa de la reunión de invierno que se celebrará en Málaga los días 7 y 8 de febrero, y en el que hemos puesto mucha ilusión e interés para que sea atractivo y del agrado de todos los asistentes.
Finalmente, un año más queremos agradecer sus aportaciones a todos los socios que han presentado casos y opiniones en el Foro de Técnicas, así como a los que nos han facilitado sus opiniones y propuestas para la elaboración de los programas científicos e iniciativas que han contribuido al desarrollo del Área.