Editorial: 7ª Reunión Estratégica de SEPAR: Reflexiones y Propuestas para el Futuro de la Salud Respiratoria
El pasado 13 y 14 de diciembre de 2024 se celebró en el AC Hotel Atocha de Madrid la 7ª Reunión Estratégica de SEPAR. Este evento anual se consolida como un espacio de reflexión y debate, reuniendo a cerca de 40 miembros, entre ellos la Junta Directiva, directores de comités asesores, responsables de Proyectos Integrados de Investigación (PII) y otras estructuras de gestión de la sociedad.
En línea con las reuniones previas, este encuentro se centró en temas concretos para profundizar en la reflexión y el intercambio de ideas. En esta ocasión, los ejes temáticos fueron los congresos de SEPAR, la innovación en salud respiratoria, nuevas propuestas para el Comité Científico, y los recién creados grupos de trabajo sobre atención respiratoria extrahospitalaria y determinantes sociales de la salud. Además, se realizó un análisis estratégico de la comunicación de SEPAR.
Congresos SEPAR e Internacionales
El primer bloque estuvo dedicado a los congresos SEPAR. Representantes de la Agencia El Corte Inglés expusieron los criterios para seleccionar sedes para los congresos nacionales y reuniones de invierno. Beatriz Abascal, próxima directora del Comité de Congresos, abrió un debate sobre la posibilidad de fusionar las reuniones de invierno de áreas, lo que requeriría una reforma estatutaria. Se discutieron iniciativas como la grabación de sesiones para visualización online, la promoción de sesiones transversales y el apoyo económico a socios con dificultades de financiación.
En cuanto a congresos internacionales, el Dr. Juan Pablo de Torres, director del Comité de Relaciones Internacionales, destacó los retos y logros de la participación de SEPAR en eventos de ALAT, ERS y ATS. Se presentó el recién creado repositorio de voluntarios, que busca facilitar la participación activa de socios como representantes de SEPAR en congresos internacionales, fortaleciendo la presencia de la sociedad a nivel global. Asimismo, se ha trabajado intensamente para involucrar a expertos de Hispanoamérica en enfermedades respiratorias en el programa del Congreso anual de SEPAR, fomentando un enfoque más inclusivo y diverso.
Además, se propuso crear una red de centros hospitalarios internacionales para estancias formativas de residentes españoles, incluyendo fisioterapia y enfermería. Finalmente, se confirmó que el Congreso SEPAR 2026 se celebrará en La Coruña.
Innovación en Salud Respiratoria
La Dra. Sarah Heili, directora del Comité de Innovación, presentó los avances en este área, destacando la organización de SEPARInnova, una jornada que se celebrará en Madrid con el objetivo de promover alianzas estratégicas con empresas tecnológicas y farmacéuticas, así como con sociedades científicas relacionadas con la biomedicina y la innovación. Se exploraron posibilidades de colaboración en el desarrollo de tecnologías aplicadas a la salud respiratoria, como herramientas de inteligencia artificial para diagnóstico y tratamiento, dispositivos de monitorización remota y avances en terapias personalizadas.
Además, se planteó la creación de programas formativos para socios interesados en inteligencia artificial y la posibilidad de establecer acuerdos con empresas tecnológicas líderes para financiar proyectos de investigación e innovación. En este sentido, también se consideró la importancia de integrar aspectos medioambientales en las iniciativas de innovación, siguiendo el ejemplo de proyectos previos como los relacionados con el impacto de los incendios forestales en la salud respiratoria.
Se resaltó el potencial de colaboraciones con sociedades científicas internacionales que comparten intereses comunes, buscando sinergias para desarrollar soluciones tecnológicas y estrategias que beneficien tanto a profesionales como a pacientes.
Estrategia del Comité Científico
El Dr. Manuel Sánchez de la Torre, director del Comité Científico, presentó un ambicioso plan para el periodo 2024-2027. Entre las iniciativas clave se incluye la reformulación de los PII, enfocándolos hacia proyectos más transversales y alineados con las prioridades estratégicas de SEPAR. Además, se propuso mejorar la forma en que se abordan los proyectos de investigación durante las Reuniones de Invierno, dando más espacio a la discusión y coordinación entre áreas.
Otra propuesta destacada es la creación de un Science College, una iniciativa diseñada para ayudar a los socios en la preparación de proyectos destinados a la solicitud de becas nacionales e internacionales. Este Science College también incluirá la participación de un grupo de socios senior, compuesto por prejubilados o jubilados con amplia trayectoria investigadora, quienes brindarán mentoría y apoyo a los investigadores más noveles para llevar adelante sus proyectos. Este modelo colaborativo busca potenciar la investigación en neumología, aprovechando la experiencia acumulada y promoviendo una generación de relevos bien formada y apoyada.
Atención Respiratoria Extrahospitalaria
El Dr. David de la Rosa, presidente de SEPAR, presentó el Grupo de Atención Respiratoria Extrahospitalaria (GARE), destinado a optimizar la coordinación entre la atención primaria y especializada. Este grupo busca mejorar la ubicación y manejo de pacientes según su gravedad, descongestionando las consultas hospitalarias y priorizando los casos complejos.
Determinantes Sociales de la Salud Respiratoria
El Dr. Carlos Almonacid explicó la relevancia de los determinantes sociales en la salud respiratoria. Liderado por el Dr. Miguel Perpiñá, este grupo busca colaborar con asociaciones de pacientes, la industria y organismos como CIBERES y el Ministerio de Sanidad para identificar factores clave y desarrollar estrategias de investigación e intervención.
Estrategia de Comunicación
La sesión final, liderada por Alejandro Pastor y Atrevia, exploró el posicionamiento y el relato de SEPAR hacia la sociedad. Durante más de 100 minutos, se recabaron aportaciones colectivas que se plasmaron visualmente, estableciendo las bases para fortalecer la identidad y comunicación de la sociedad.
Compromiso con el Futuro
El presidente de SEPAR, Dr. David de la Rosa, reafirmó el compromiso de la Junta Directiva con la implementación de las acciones propuestas y alentó a los socios a participar activamente en el crecimiento y la evolución de SEPAR. Una vez más, esta reunión se consolida como un instrumento clave para avanzar en la misión de SEPAR de liderar la mejora de la salud respiratoria en España y el mundo.
Dr. David de la Rosa Carrillo
Presidente de SEPAR