Llega la quinta edición de GEMA
Dr. Vicente Plaza
Coordinador del Comité Ejecutivo GEMA
Habían trascurrido cinco años desde la anterior edición de la Guía Española para el Manejo del Asma (GEMA). En este periodo han emergido diversos aspectos, conceptuales y terapéuticos, que obligaban a su actualización. Tocaba ya la nueva GEMA5.0. Esta supone el inicio de una fase, la 5ª y por tanto, como es preceptivo, a una profunda renovación. Se ha vuelto a reescribir por completo, se ha renovado una parte importante de sus redactores y algunos coordinadores representantes oficiales de las sociedades participantes; entre éstos el de la propia SEPAR, con la incorporación de la Dra. Marina Blanco, actual Coordinadora del Área de Asma SEPAR.
Se ha efectuado una ligera reordenación de secciones y capítulos. Y entre otras novedades se ha procedido a modernizar el logo de la iniciativa, y sus colores corporativos (ahora rojo y negro), ver carátula adjunta. Además, en esta ocasión se ha cuidado de forma específica la calidad de su redacción y el apropiado uso del castellano-español científico, dada la gran difusión internacional, particularmente en Hispanoamérica, que en la actualidad posee la guía.
Entre las novedades, de forma resumida, destacan: descenso del punto de corte de FENO a 40 ppb; definición de asma intermitente más exigente; cambios en el tratamiento del asma intermitente y del leve, equidistante entre lo que preconizan GINA y EMA; cambio en el concepto y tratamiento del escalón 6 (reservado de forma especial al empleo de biológicos); flujos y derivaciones entre niveles asistenciales; incorporación de la poliposis nasal; simplificación de los fenotipos de asma grave (T2 y noT2); algoritmo del tratamiento del asma grave no controlada (basado en el reciente consenso SEPAR del tema); apartado específico de asma y COVID-19.
Esta nueva edición sigue la misma “filosofía” de sus predecesoras: elaborar una guía de práctica clínica en asma, dirigida a profesionales sanitarios eminentemente asistenciales, breve, muy práctica, independiente y consensuada entre el mayor número posible de expertos provenientes de las diversas sociedades científicas españolas (además de ALAT y Portugal) implicadas en la asistencia de la enfermedad. Por su envergadura, participantes, diseño y contenido esta nueva GEMA5.0 nace con las mejores perspectivas. En total en su redacción y revisión han participado 110 expertos en asma, representantes acreditados de 21 sociedades, grupos científicos o asociaciones. A destacar la incorporación, ahora ya plena de ALAT y de la Sociedad Portuguesa de Pneumologia. Por el número de participantes en esta nueva GEMA5.0, será la de mayor envergadura realizada hasta la fecha y probablemente, el consenso multidisciplinar más numeroso efectuado en nuestro país. Todo ello liderado y coordinado desde SEPAR.