El auge de las webinars durante la pandemia COVID-19
Dr. David de la Rosa
Coordinador del Área de Tuberculosis e Infecciones Respiratorias
La pandemia COVID-19 ha condicionado un cambio radical en nuestras vidas, tanto a nivel personal como profesional. Las medidas de distanciamiento social han influido en la manera de llevar a cabo las actividades de formación continuada por parte de los sanitarios. Han desaparecido momentáneamente las sesiones clínicas en los hospitales, y muchos de los grupos de trabajo multidisciplinares se llevan a cabo vía telemática. Los congresos y simposios están suspendidos, sin haberse establecido una fecha estimada para su retorno.
Sin embargo, la formación continuada y el intercambio de información científica deben continuar, y más ante una patología como la COVID-19, en la que hay muy pocas evidencias concluyentes publicadas y se necesita hacer llegar información veraz a los profesionales sanitarios. Por tanto, ha surgido la necesidad urgente de buscar alternativas a las reuniones presenciales. En este sentido, SEPAR ha puesto en marcha en estos últimos meses una intensa actividad formativa y científica virtual sobre la COVID-19, en forma de seminarios web o webinars. Para ello ha contado con la colaboración de la industria farmacéutica, que también ha comprendido que esta era la mejor forma de seguir financiando la formación continuada de los profesionales sanitarios.
Hasta el momento se han llevado a cabo 11 seminarios temáticos, con formatos similares: una duración de aproximadamente 90 minutos, lo que facilita que se puedan seguir en su totalidad; con la intervención de ponentes de reconocida experiencia clínica y/o investigadora; moderados por dos miembros de SEPAR, uno de ellos habitualmente miembro de la Junta Directiva o de alguno de los Comités Asesores de la sociedad. Durante estos simposios online han intervenido, además de neumólogos, fisioterapeutas y enfermeros de SEPAR, otros profesionales sanitarios relacionados de una u otra forma con el manejo de la actual pandemia. Además de la emisión en directo, para llegar a un mayor número de personas, el video de la sesión queda alojado en la web de SEPAR, para poder ser visualizado en diferido.
Entre los temas abordados han estado el aspectos relacionados con la epidemia por SARS-CoV-2, como la epidemiología, los criterios diagnósticos, el tratamiento farmacológico, el soporte respiratorio no invasivo, el manejo broncoscópico, las medidas de protección individual y bioseguridad de los profesionales sanitarios, la utilidad de las pruebas de imagen, ….
Durante estas sesiones han destacado por una lado, la colaboración entre la neumología y otras especialidades médicas, lo que ha propiciado el aprendizaje mutuo de aspectos diagnósticos y terapéuticos; por otro lado, la transformación que han sufrido los servicios de neumología, que en muchos casos han pasado a convertirse en Unidades de Cuidados Respiratorios Intermedios; además, se ha abordado también cómo afrontar la época posterior a la pandemia desde la vertiente tanto asistencial como de salud pública.
Se ha habilitado en la web de SEPAR un Foro Clínico de Discusión, para dar la posibilidad de formular preguntas a los ponentes de los webinar, por parte de aquellos que los han presenciado.
Es posible que los webinars hayan llegado a causa de la necesidad de compartir información durante la pandemia, pero en esta época de las nuevas tecnologías, es posible que se queden por motivos como su versatilidad (pueden organizarse en un tiempo relativamente corto), su menor precio, y la posibilidad de llegar a un público mucho mayor que las reuniones científicas clásicas.