El Área de Fisioterapia Respiratoria de SEPAR participa en FISIOEXPO 2024 con un stand propio y la realización de un taller
El fin de semana del 27 al 29 de septiembre se celebró la feria FISIOEXPO en IFEMA, Madrid, donde el Área de Fisioterapia Respiratoria tuvo un stand propio en representación de SEPAR.
FISIOEXPO, que contó con la asistencia de más de 6,000 personas, es la feria internacional más importante de Europa, donde la industria de la fisioterapia presenta los últimos avances científicos y el equipamiento tecnológico más innovador en este campo.
Fue una excelente oportunidad para dar a conocer las actividades del Área de Fisioterapia Respiratoria de SEPAR, que contó con un stand propio.
Además, nuestra compañera la Dra. Ana Lista Paz, profesora de la Facultad de Fisioterapia de la Universida da Coruña, impartió un taller práctico titulado Evaluación y entrenamiento de los músculos respiratorios: ¿Por qué es tan importante? ¿por dónde empiezo?, asistieron más de 40 profesionales. En primer lugar, la Prof. Lista realizó un repaso de la importancia de identificar la disfunción muscular respiratoria, entendida como la imposibilidad de un músculo para cumplir con su cometido, bien sea por un déficit de fuerza, de resistencia, o de ambos factores. Para ello resaltó las consecuencias clínicas que esta disfunción puede manifestar y los grupos poblacionales en los que puede presentarse, destacando las enfermedades pulmonares, cardiovasculares y neurológicas, entre otras. También hizo un repaso por los métodos de evaluación de la fuerza y resistencia de los músculos respiratorios, centrándose en la evaluación de las presiones respiratorias máximas y la presión nasal en inhalación máxima. Además de explicar los protocolos propuestos por SEPAR y realizar una demostración práctica, presentó los nuevos valores de referencia y puntos de corte que definen la debilidad muscular respiratoria, para población española adulta sana. Estos resultados, publicados en diciembre de 2023 en la revista Archivos de Bronconeumología, fueron posibles gracias a la financiación para el proyecto nacional multicéntrico liderado por Ana Lista, por parte de SEPAR y el Colexio Oficial de Fisioterapeutas de Galicia. En la segunda parte del taller se realizó un repaso por los principios del entrenamiento, los diferentes dispositivos que hay en el mercado para el entrenamiento de la musculatura respiratoria, así como los principios de dosificación del entrenamiento en función de la frecuencia, intensidad, tiempo y tipo de ejercicio. Los participantes pudieron conocer diferentes dispositivos mecánicos de carga umbral, de flujo, electrónicos, etc., y pudieron poner en práctica el entrenamiento con válvulas inspiratorias y espiratorias. Con esta actividad perseguimos desde el área de Fisioterapia respiratoria de SEPAR difundir el conocimiento más actualizado en la evaluación y entrenamiento de los músculos respiratorios entre los profesionales sanitarios.
Daniel López Fernández
Coordinador Área Fisioterapia Respiratoria SEPAR