Informe de Área de Asma

Dr. José Gregorio Soto Campos
Coordinador del Área de Asma de SEPAR
Progresivamente tras la pandemia por el virus SARS-COV2 que paralizó muchos de los proyectos incluidos los del Área de Asma se está volviendo a normalizar la actividad. Nuestro compromiso con la SEPAR y con el avance del conocimiento figura siempre entre nuestras prioridades. En este sentido, hemos llevado a cabo algunas actuaciones y puesto en marcha proyectos de futuro que quiero compartir con todos vosotros.
- Documentos SEPAR sobre asma desarrollados desde el Foro de Asma
El Foro Autonómico de asma de la SEPAR (FOR-ASMA), coordinado por el Dr. Francisco Casas, con representación de expertos en asma y miembros de la Junta Directiva de todas las Sociedades Autonómicas ha desarrollado una gran labor con la elaboración de distintos documentos de consenso, de los cuales cabe destacar:
- Documento de Consenso de Manejo del Asma Grave en adultos del que se ha publicado en 2022 la 3ª actualización.
- Manual de Procedimiento SEPAR sobre técnicas y procedimientos utilizados en el manejo del asma bronquial. Coordinadores: F. Javier Alvarez Gutierrez y Yolanda Torralba
Otros proyectos a destacar son:
- El Mapa de monoclonales en España recientemente publicado y que se pretende actualizar
- El Diseño metodológico del Estudio Epidemiológico del asma en España (enviado a publicación en Open Respiratory Archives).
- Planteamiento de un consenso para definición del concepto de remisión en asma: Grupo REMA (Remision en Asma)
- Propuesta de desarrollo de un registro de GEPA dentro del Área de asma
- Consenso tos crónica
- Implementación del consenso sobre uso de corticoides sistémicos en asma
- Registro de uso de biológicos en asmáticas embarazadas
2. La SEPAR con otras Sociedades
La implicación de los diferentes niveles asistenciales y diversas especialidades en el manejo del asma ha generado la necesidad de participar en proyectos que engloben varias Sociedades Científicas.
Fruto de esta colaboración se han elaborado y publicado diversos Documentos como:
- Documento de uso de glucocorticoides sistémicos para el tratamiento del asma grave: Consenso multidisciplinar español en asma. Fruto de la colaboración entre SEPAR-SEAIC y publicado en Open Respiratory Archives.
- Documento de Recomendaciones sobre el seguimiento telemático del paciente con asma grave liderado por SEPAR en colaboración con SEIAC, SEFH.
3. Publicaciones del área de asma
- Revisiones Web de Asma proporcionan revisión comentada por expertos de artículos relevantes seleccionados de 13 revistas más relevantes de la especialidad. Entre los últimos temas comentados destaca un estudio sobre exposoma o resultados del ensayo fase 2b con GB001, un antagonista del receptor 2 de prostaglandina D2 o estudio que aborda la ampliación de los intervalos del tratamiento con mepolizumab.
- Newsleter del Area de Asma MAS +: proporciona información de las publicaciones más destacadas de los miembros del área y de los Documentos de Consenso
- Revista de asma ofrece revisiones de temas seleccionados y se ha actualizado su cadencia estando preparados todos los números del 2023.
4. Innovación
Se ha llevado a cabo un Concurso On-line de Innovación en Asma Grave: Nuevas Fórmulas Asistenciales cuyos proyectos finalistas han sido presentados en la reunión de Invierno y posiblemente se renovará este concurso para el 2023.
5. Formación
Se ha elaborado el programa Curso de Actualización en Asma Grave de la SEPAR: Coordinadores: Dr Francisco Casas y Dra Alicia Padilla. Puesto a disposición de nuestros socios el 15 de diciembre de 2022.
Se culminó también el temario del Máster de Formación Permanente en Asma. Coordinadora: Alicia Padilla. 60 ECTS Universidad CEU San Pablo. Se inició el 9 de enero de 2023 el máster de asma de SEPAR (1ª edición), con éxito de convocatoria, más de 200 inscritos.
– Se está desarrollando un curso de INMUNOLOGÍA que estará disponible en el segundo semestre de 2023 y se ha activado el rotario en centros de excelencia con el Programa Atenea que estuvo paralizado durante la pandemia y actualmente está en proceso de acreditación y comenzará por el mes de abril de 2023.
También se pretende iniciar también un nuevo programa rotatorio por Unidades de Asma de Neumología y de Alergia gracias a una colaboración conjunta de SEIAC y el Área de Asma de SEPAR (proyecto Ágora).
6. Calidad
Con respecto a la acreditación y reacreditación de Unidades de Asma hemos tenido que rehacer los baremos según indicaciones recibidas e instrucciones del Comité de Calidad. Próximamente se abrirá plazo para Nuevas Acreditaciones y Reacreditaciones (resolución en Congreso SEPAR) que según el Comité de Calidad de SEPAR se prevée apertura de plazo para marzo de 2023. La situación actual de la acreditación de las Unidades del Área de Asma presenta 73 Unidades: 28 básicas (12 excelencia),24 especializadas (13 excelencia), 21 alta complejidad (9 excelencia).
7. Investigación
La actividad del PII ha sido prolífica con multitud de estudios planteados y artículos generados en revistas con factor de impacto.
Destacamos la actividad de GEMA-DATA y estudios en desarrollo culminando con un ensayo clínico independiente que está en marcha (estudio TRICORDA)
Por otra parte, el grupo emergente de Asma continua su andadura con gran producción con proyectos en marcha como: estudio Apex: Hiperinsuflación dinámica tras el test de la marcha de 6 minutos en los pacientes con asma. Estudio Asma65: Asma en el adulto ó el estudio Iron Asthma: Asma moderada-grave y homeostasis del hierro.
Por último, quiero expresar mi agradecimiento por vuestro apoyo y colaboración y animaros a seguir trabajando para avanzar en el conocimiento del asma participando activamente en los temas que se discuten en nuestras reuniones presenciales de invierno y Cogreso SEPAR y para seguir impulsando foros de trabajo comunes en los que nos podamos integrar todos y entre los que destacan como proyectos futuros la creación de un grupo de trabajo de tos crónica o un foro de asma ibero-latinoamericano.