PII Sueño
Félix del Campo Matías /
Director Programa Integrado de Investigación en Sueño
Coincidiendo con el 50 Congreso Nacional SEPAR (Palma de Mallorca, 31 mayo-3 junio se produjo la renovación de los cargos de vocal del Comité Ejecutivo del PII de sueño, habiendo sido nombrados los Dres Isaac Almendro ( Barcelona), Irene Cano (Madrid) y Andrea Crespo (Valladolid), permaneciendo en el comité el Dr Manuel Sanchez de la Torre como secretario y la DraTinidadDiaz como Tesorera.
En la Reunión de Invierno Conjunta de las Áreas SEPAR, realizada en Sevilla tuvo lugar la reunión del PII de sueño, con su formato habitual, y en la que se presentó laslíneas generalesestratégicas del PII de sueño, que fueron elaboradas en la reunión previa de Guadalajara bajo el nombre de Iersleepspanishnetworkworld café y que junto a investigadores de diversas sociedades científicas (SEPAR, Sociedad Española de Sueño, CiBER, grupo español de sueño). Esta reunión ha tenido una continuidad, habiéndose realizado recientemente una segunda reunión de investigadores en Vitoria y en donde se han abordado la selección de proyectos en torno a investigación básica, biomarcadores y simplificación de técnicas diagnósticas.
El proyecto PII del sueño ha puesto en marcha cuatro proyectos de investigación, entre los que destaca los relacionados con la patología del sueño en niños como son los proyectos:“Valoración de la prevalencia de Hipertensión Arterial en paciente pediátricos con Trastornos Respiratorios del Sueño. Reversibilidad de la misma tras el tratamiento. The KIDS-TRIAL study cuya investigadora principal es la Dra. Olga Mediano y el proyecto “Sindrome de Apneas-Hipopneas durante el sueño en niños: Impacto sobre la salud y la función cognitiva” de la Dra. Mari Luz Alonso .“Algunos de losproyectos se encuentran en una fase muy avanzada de reclutamiento como es el ensayo“Efecto de la CPAP en el deterioro de la función renal en estadios tempranos de pacientes con insuficiencia renal (Estudio RENAS)” cuyo investigador es el Dr. Jaime Corral y en el que están participando 19 centros de nuestro país o el estudio ISAAC, que ya ha dado origen a diversas publicaciones y a la aprición de subestudios como el proyecto “Respiración de CheyneStockes como factor de mal pronóstico en pacientes con síndrome coronario agudo” y dirigido por la Dra. Olga Mediano.