Un nuevo nombre para el Área: Neumología Ambiental y Ocupacional
El área EROM ha modificado recientemente su nombre tras una votación a la nueva nomenclatura de NEUMOLOGÍA AMBIENTAL Y OCUPACIONAL.
El objetivo de este cambio se dirige al mejor conocimiento de los objetivos y fundamentos del área, ya que hemos sido conscientes de que las siglas encubrían dicho propósito.
Desde el Área, nos gustaría animar a todos los socios, inclusive y especialmente los más jóvenes, a la incorporación al área e interés por los temas abordados, que son de la máxima actualidad y con asuntos muy candentes a nivel social y médico. Abarca las exposiciones ambientales, incluyéndose el origen ocupacional con sus implicaciones legales, así como otras etiologías como la contaminación medioambiental y de interiores. Al fin y al cabo, el sistema respiratorio es el que está más en contacto con el medioambiente en el que vivimos y el pulmón constituye el primer órgano al que accede cualquier noxa que inhalamos, propiciando el debut de enfermedades respiratorias y la agudización de neumopatías crónicas. En definitiva, se trata de un área transversal y tangencial con otras muchas áreas de SEPAR, por lo que favorece un entorno colaborativo, multidisciplinar y numerosos temas de interés variados y novedosos. Asimismo, esta transversalidad favorece temáticas que implican a otras profesiones como son la ingeniería, la política, la epidemiología, la biología, etc. Por ejemplo, destacamos lo abordado en congresos recientes como es la silicosis, los peligros de las sopladoras de limpieza, las olas de calor y su efecto en ingresos por causa respiratoria, la contaminación atmosférica, los incendios forestales y sus efectos, el radón, el síndrome del edificio enfermo, los observatorios existentes de contaminación y neumoconiosis, las peculiaridades del trasplante pulmonar en las neumoconiosis, etc. Igualmente, todo ello ha conllevado el inicio de proyectos de investigación científica de temática variada, bajo el paraguas del PII del área.
Se trata de un área abierta a todos los socios que deseen e intentaremos favorecer la participación e implicación de todos los interesados. Desde la formación universitaria ya se fomentan asignaturas relacionadas con el medioambiente, por lo que desde SEPAR es nuestra misión propagar el mensaje y favorecer un cambio del entorno sociosanitario, político, laboral y, por ende, de la salud respiratoria.
¡Os esperamos en el área de Neumología Ambiental y Ocupacional! Tenemos ganas de conoceros mejor, crear alianzas y aprovechar la cercanía de la que podemos disfrutar en las reuniones científicas.
Sandra Dorado Arenas
Coordinadora del Área Neumología Ambiental y Ocupacional