Informe Comité Formación y Docencia
Alberto Fernández Villar /
Director Comité Formación y Docencia
El Comité de Formación y Docencia de SEPAR constituye una de las piedras angulares de la Sociedad al ser el responsable del diseño de su política docente y la gestión de planes de formación continuada y de desarrollo profesional y la relación institucional con los diferentes organismos de acreditación de la formación médica.
En el último año este comité ha organizado directamente o colaborado en la organización de una amplia variedad de actividades docentes, que podría agruparse en los programas de estancias en centros de excelencia (Tifón, Killian, Akademia, Atenea, Marte) con unos 128 participantes, cursos presenciales (Experto en Tabaquismo, Neumología Intervencionista, Curso MIR de FMC en Tuberculosis, VATS, exploración quirúrgica del mediastino, acreditación en sedación, curso tutelado de espirometrías, experto en tuberculosis, Neumoconnect…), en los que han participado sobre 600 socios y en los que en muchos de ellos se utilizaron como sistema formativo la simulación de alto nivel o modelos animales. Además, se han ofertado y 15 cursos onlinesobre diversas patologías o contenidos transversales accesibles a todos los miembros de la sociedad y a otros colectivos como profesionales de las empresas de TRD o de compañías farmacéuticas, llegando a tener casi 4000 inscripciones y fueron superados por 1700.
El comité ha colaborado además con la Cátedra SEPAR-UCAM-Menarini en la realización de los másteres “Avances en Diagnóstico y Tratamiento de las enfermedades de las vías aéreas” (2ª ed., 245 alumnos), “Avances en Diagnóstico y Tratamiento de los Trastornos del sueño (217 alumnos) y “Control y tratamiento del tabaquismo” (199 alumnos) y a través del Convenio SEPAR-IMAS con la UCAM en los másteres“Dirección de Unidades Clínicas” (3ª ed., 121 alumnos), “Gestión Clínica de Unidades Asistenciales” (1ª ed., 107 alumnos). Se ha iniciado el programa AGER II que actualizará y ampliará los contenidos de su versión previa y gestionado otros 6 programas formativos online y presenciales dirigidos a los diferentes colectivos profesionales miembros de la sociedad
Es intención de este comité seguir ofertando una amplia variedad de actividades formativas de interés y utilidad para todos los socios de la SEPAR y liderar la formación relacionada con las enfermedades respiratorias de otros colectivos profesionales sanitarios, como enfermeros y médicos de Atención Primaria y otras especialidades y, no sanitarios, como trabajadores de la industria farmacéutica y empresas de terapias respiratorias domiciliarias. La apuesta es por la innovación docente y la mejora continua a este nivel, abarcando el mayor número de actividades dirigidas no solo a aumentar el conocimiento, sí no también a mantener y adquirir habilidades que indudablemente redundarán en una mejor atención a las enfermedades respiratorias.