Conoce a los galardonados de la Insignia de Oro SEPAR 2023
Durante el 56º Congreso Nacional de SEPAR se realizó la entrega de los ‘Reconocimientos de SEPAR’ durante la cena de gala, que fueros entregados por parte del presidente de SEPAR, el Dr. Francisco García Río. Seis personas recibieron la Insignia de Oro de SEPAR por su contribución especial al funcionamiento de nuestra sociedad científica y al avance de la neumología y de todas las profesiones relacionadas con la salud respiratoria.
Los premiados fueron María Jesús Lamas, Diego Vargas y David Gozal, como miembros externos, y Estrella Fernández, Felip Burgos y Olga Mediano, como miembros de nuestra sociedad científica.
María Jesús Lamas
Directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, miembro del grupo coordinador de la red de agendas europeas de medicamentos y del Management Board de la Agencia Europea de Medicamentos y representante de España en el Steering Board de la Estrategia de Vacunas Europea liderada por la Comisión Europea.
Con esta distinción, se reconoce la gran tarea realizada durante las sucesivas olas de la pandemia COVID y a lo largo del ejemplar proceso de vacunación en España. Pero, sobre todo, se destaca su alto grado de compromiso con la salud respiratoria y su particular sensibilidad hacia nuestra sociedad científica. La incorporación de un vocal SEPAR a la Comisión de Productos Sanitarios, la consideración de nuestras aportaciones a algunos informes de posicionamiento terapéutico o las intervenciones para hacer frente a los problemas de desabastecimiento de fármacos son solo algunos ejemplos, junto con su participación y de gran parte de su equipo, en una singular sesión durante nuestro anterior congreso SEPAR. Por todo ello, se pretende destacar y agradecer su permanente accesibilidad e implicación en todas las propuestas planteadas por nuestra sociedad.
Diego Vargas
Director Gerente del Servicio Andaluz de Salud.
Su trayectoria profesional y personal se ha marcado por una estrecha relación con la salud respiratoria y, de forma muy especial, con SEPAR. Consideramos importante su liderazgo desde la gerencia del SAS para elaborar un pionero Plan Andaluz de atención a enfermedades respiratorias crónicas. En las distintas líneas estratégicas del plan relacionadas con la promoción de la salud y prevención de las ERC, la Atención Sanitaria, la formación y desarrollo profesional, la Investigación e innovación, la Gestión de la información sanitaria, la Comunicación, y la Participación ciudadana, se establecen objetivos y acciones que dan respuesta a los principales retos de nuestros pacientes, constituyéndose en una valiosa propuesta para la integración global de las enfermedades respiratorias en las estrategias de los distintos servicios regionales de salud.
David Gozal
Director del Hospital de Pediatría de la Universidad de Missouri y profesor de dicha universidad.
En este caso, queremos se reconoce a un maestro, referente y modelo para muchos de nosotros. Se trata del líder indiscutible a nivel mundial de la medicina del sueño, siendo con mucha diferencia el autor con mayor impacto en este campo de toda la historia. Además de su excelencia docente e investigadora, de su trayectoria como presidente de la ATS y de múltiples premios y distinciones a lo largo del mundo, entre las que destaca su nombramiento como doctor honoris causa por la Universidad de Barcelona, junto con la creación de una inmensa red de colaboradores. Por ello, con esta distinción se reconoce y agradece su estrechísima relación con SEPAR y con el Grupo Español de Sueño; pocos grupos de investigación en sueño de SEPAR no tienen o han tenido colaboración suya. Generosidad, sentido crítico y disponibilidad en todo momento y por la que agradecemos junto con la capacidad de ver hacia donde nos dirigimos.
Estrella Fernández
Jefa del Servicio de Neumología del Consorcio Hospital General Universitario de Valencia.
Su constante implicación, trabajo y disponibilidad encarnan el espíritu SEPAR. Inició su relación con SEPAR a los dos meses de empezar la residencia, y desde entonces solo ha ido en augmento. En este tiempo, ha brindado una gran dedicación y compromiso, en su etapa como directora del Comité de Congresos, estableciendo la estructura de los congresos de SEPAR y como secretaria general, en la que estableció el reglamento para la acreditación de unidades docentes, se crearon los grupos emergentes y se regularon los actuales procesos electorales. En definitiva, Estrella ha contribuido de modo muy importante en construir la realidad que hoy es SEPAR.
Felip Burgos
Enfermero, maestro de la función pulmonar y profesor de la Universidad de Barcelona
Es un magnífico ejemplo de la relevancia de la enfermería respiratoria y, sobre todo, del valor aportado por el trabajo integrado de equipos multidisciplinares y multiprofesionales de máxima relevancia. Con el paso de los años, alcanzó un prestigio internacional en el estudio de la función pulmonar, hasta participar en la práctica de todos los documentos de consenso ERS/ATS sobre el tema.
Además, también son muy destacables dos aportaciones especificas a nuestra sociedad: su implicación en la puesta en marcha de la iniciativa de certificación en espirometría realizada conjuntamente por SEPAR y la ERSERS, y su participación muy activa en la creación y desarrollo del área de Enfermería Respiratoria de SEPAR.
Olga Mediano
Jefa de sección de neumología del Hospital Universitario de Guadalajara y profesora de la Universidad de Alcalá
En este caso, se destaca la gran contribución de Olga a nuestra sociedad durante la pandemia COVID, que coincidió con su periodo de coordinadora del área de IRTS y, sobre todo, por agradecer el coraje de asumir un gran protagonismo en la estrategia de comunicaci6n de SEPAR, sin duda con un elevado coste personal y un notable grado de exposición mediática.
Durante ese periodo, tuvieron lugar hitos tan destacados como montar una UCRI en un programa de prime time en la televisión nacional, que nos permitieron alcanzar un gran impacto sobre Ia población general.
Por último, hay que destacar también su excelente tarea coma coordinadora del año SEPAR de las UCRIs, en el que hemos desplegado un enorme abanico de actividades que suponen un verdadero hito en el desarrollo de los años SEPAR.