SEPAR respira embrujo: una reseña del 56º Congreso SEPAR de Granada
Bernardino Alcázar Navarrete
Director del Comité de Congresos de SEPAR
El 56º Congreso SEPAR de Granada ha sido un evento de primer nivel que ha reunido a más de dos mil profesionales de la salud y expertos en enfermedades respiratorias de todo el mundo durante los días 8 al 10 de Junio de 2023. Durante los tres intensos días del congreso, los asistentes tuvieron la oportunidad de sumergirse en un entorno de aprendizaje y colaboración, donde se compartieron conocimientos, se presentaron avances científicos y se establecieron conexiones valiosas. Tal como comenté en la ceremonia de clausura del congreso, este es el evento mundial más importante de la medicina respiratoria en español.
Desde el primer momento, se pudo percibir la pasión y el compromiso del Comité Local presidido por el Dr. Pedro Romero Palacios, la Dra. Concepción Morales como vicepresidenta y demás compañeros por ofrecer una experiencia inolvidable. Es cierto que para ello contábamos con los encantos de una ciudad como Granada, que ha sido fuente de inspiración a lo largo de los siglos de gran número de escritores y artistas. El programa científico fue excepcional, abarcando una amplia gama de temas relevantes y de vanguardia en el campo de la neumología y la cirugía torácica. Desde charlas magistrales hasta mesas redondas y talleres interactivos, cada sesión fue cuidadosamente diseñada para estimular el intercambio de ideas y fomentar el crecimiento profesional. Personalmente se me quedarán grabadas en la memoria las intervenciones del Profesor Jorgen Vestbo en su conferencia magistral “Manuel Tapia” sobre la aplicación de los estudios poblacionales en la EPOC a la práctica clínica y la excelente conferencia inaugural por el Profesor José Antonio Lorente sobre el ADN de los huesos de Cristóbal Colón y sus viajes por medio mundo.
Una de las fortalezas destacables de este congreso ha sido la calidad de los ponentes. Reconocidos expertos internacionales compartieron sus investigaciones más recientes y brindaron información actualizada sobre el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades respiratorias. Además, se contó con la participación de líderes nacionales bien reconocidos en las enfermedades respiratorias, lo que permitió conocer los desafíos específicos y las prácticas innovadoras en el campo de la neumología en Granada.
La interacción entre los asistentes fue otro aspecto sobresaliente del Congreso SEPAR de Granada. Este ha sido el congreso SEPAR que más inscritos ha tenido y uno de los que más comunicaciones ha recibido, por lo que en todo momento se podía ver ambiente científico en las diferentes salas del Palacio de Congresos. Las pausas entre sesiones se convirtieron en oportunidades para establecer contactos, compartir experiencias y debatir sobre temas de interés común. Los espacios de networking y las exhibiciones de la industria también brindaron un entorno propicio para el intercambio de ideas y la exploración de los últimos avances tecnológicos y terapéuticos. Dentro de este apartado de interacción entre congresistas permítanme señalar como otro de los hitos la celebración, por primera vez en muchos años, del 6º Foro SEPAR de SEPARpacientes integrado en el programa del congreso, y que sirvió a profesionales y pacientes para poder compartir experiencias conjuntas.
Además, tuvimos también tiempo para poder honrar a todos aquellos neumólogos que nos han ayudado a estar donde ahora se encuentra la neumología española. La sesión de Homenaje de las Áreas a sus socios, primera que se hace en el congreso SEPAR, fue un momento de agradecimiento a grandes sabios de la neumología que contó con el broche final de la conferencia del Dr. Lobo Beristaín sobre su vida dedicada a la patología vascular pulmonar.
La organización del congreso merece un reconocimiento especial. Desde los detalles logísticos como el transporte, audiovisuales y restauración, cada detalle fue cuidadosamente planificado y ejecutado. Aquí creo necesario reconocer la ardua labor realizada por el Comité Local del Congreso, la secretaría de SEPAR (focalizada en la labor de Elisabeth “Bet” Gay) y el quehacer tan profesional de nuestra secretaría técnica de Viajes El Corte Inglés, que en todo momento trabajaron para que cualquier asistente estuviera cómodo y atendido en el congreso.
En resumen, el Congreso SEPAR de Granada superó todas las expectativas al brindar un ambiente inspirador para el intercambio de conocimientos, la colaboración y la actualización profesional en el campo de la neumología y la cirugía torácica. Los asistentes tuvieron la oportunidad de aprender de los líderes de opinión, establecer conexiones valiosas y descubrir las últimas tendencias en investigación y práctica clínica. Cuando hace un año comenzamos a preparar este congreso el comité de congresos que presido esperábamos que fuera recordado por todos los asistentes. Ese recuerdo me asaltó mientras que oía las notas de la suite española nº1 “Granada” de Isaac Albéniz en las manos del maestro Del Moral en la ceremonia de clausura. Sin duda, este congreso dejará una huella duradera en todos los participantes y ha hecho que el Congreso SEPAR se consolide como un referente en el campo de las enfermedades respiratorias.