El Área de Tabaquismo de SEPAR celebrea el trigésimo aniversario de su creación
El pasado día 18 de noviembre de 2024 se celebró en Madrid un acto para la conmemoración del trigésimo aniversario de la creación del Área de Tabaquismo de la Sociedad Española de Neumologia y Cirugía Torácica (SEPAR). El evento se llevo a cabo bajo la presidencia de honor de SAR la Reina de España, Doña Letizia y fue dirigido por el presidente de SEPAR, Dr. David de la Rosa.
La reunión fue organizada por el grupo de personas que han sido Coordinadores de dicha Área durante estos años: Dr. Carlos A. Jiménez Ruiz, Dr. Segismundo Solano Reina, Dr. Jose Ignacio de Granda Orive, Dr. Juan Antonio Riesco Miranda, Dr. Jaime Signes-Costa Miñana, Dr. Carlos Rábade Castedo y la actual coordinadora, Doña Maribel Cristobal Fernández. El objetivo primordial de la misma fue mostrar agradecimiento, prestar homenaje y ofrecer reconocimiento a algunas de las muchas personas que han ayudado al desarrollo de ésta Area tan trascendental para nuestra sociedad científica.
El famoso periodista D. Alipio Gutierrez ejerció como maestro ceremonias de la reunión y a lo largo de la misma se llevaron a cabo diferentes actividades: apertura del acto que fue realizada por el presidente de SEPAR, Dr. David de la Rosa, presentación del libro titulado: “El área de tabaquismo de SEPAR cumple 30 años: 1994-2024”, exhibición de un video sobre la historia del área, muestra de diferentes videos de felicitación para el área realizados por distintos lideres internacionales en prevención y tratamiento del tabaquismo, homenaje y entrega de placas e insignias a diferentes personas y representantes de instituciones que han contribuido al progreso del control del tabaquismo en España y, finalmente, el acto se cerró con un discurso a cargo del Dr. Carlos Rábade Castedo que ha sido el presidente del comité organizador de este acto. A continuación damos más información sobre cada una de estas actividades.
Discurso de apertura del Dr. David de la Rosa
En su discurso el Dr. David de la Rosa, puso de manifiesto la importancia del Área de Tabaquismo para SEPAR, agradeció a todos los homenajeados su excepcional labor en favor del control del tabaquismo y dejo patente la pujanza y el gran trabajo realizado por esta área a lo largo de sus 30 años de existencia.
Presentación del libro “El área de tabaquismo de SEPAR cumple 30 años: 1994-2024”
La presentación del libro “El área de tabaquismo de SEPAR cumple 30 años: 1994-2024” corrió a cargo del Dr. Carlos A. Jiménez Ruiz quién, junto con la actual coordinadora del área, Maribel Cristóbal Fernández y el Dr. Carlos Rábade Castedo, han sido los editores del mismo. El libro explica de forma sencilla y amena los más relevantes hitos de la historia del Área, sus más destacadas actividades, los principales logros obtenidos y deja ver cuáles son sus planteamientos para su inmediato futuro.
Video sobre la historia del área de tabaquismo
En el video sobre la historia del área de tabaquismo se cuenta, a través de aquellos que han sido los diferentes coordinadores de la misma, las actividades mas importantes que aquella ha realizado en este tiempo.
En noviembre del año 1994 la Junta Directiva de SEPAR decidió la creación del Area de Tabaquismo. SEPAR se convirtió en la primera sociedad científico-médica española que tenía una de sus secciones de trabajo dedicada de forma monográfica al control y tratamiento de esta enfermedad. Los objetivos fundacionales del Área fueron incrementar la sensibilización, la formación y la actividad asistencial de los miembros de SEPAR en la prevención y el tratamiento del tabaquismo; así como potenciar la investigación y el desarrollo de nuevos conocimiento científicos sobre esas disciplinas, además de colaborar con otras sociedades científicas y ofertar conocimiento científico riguroso sobre control del tabaquismo a las autoridades político-sanitarias y a la población general española. Y para dar cumplimiento a estos objetivos se puso en práctica un buen número de actividades.
Se disponía de la Revista Prevención del Tabaquismo, que fue primera revista científica española que se dedicó de forma monográfica al tabaquismo y que se convirtió en la referencia divulgativa científica sobre temas relacionados con esta enfermedad, que congregaba a toda la colectividad de profesionales sanitarios de lengua española implicados en esta materia. Hoy en día esta Revista publica cuatro números al año que se distribuyen telemáticamente a todos los miembros de nuestra sociedad y a más de 3000 profesionales sanitarios hispanoparlantes de Europa y de la Comunidad Iberoamericana.
La producción de documentos científicos sobre Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del Tabaquismo también ha sido una de las actividades primordiales del Área. A lo largo de estos 30 años, se han producido hasta 23 documentos científicos, entre Recomendaciones, Normativas, Guías de Práctica Clínica y Documentos de Consenso. Muchos de ellos han sido pioneros y germinales para el desarrollo de la experiencia científica, docente y asistencial en todos los aspectos relacionados con el Diagnóstico y el Tratamiento del Tabaquismo en España, en Europa y en Iberoamérica.
El incremento de la formación de los profesionales sanitarios en tabaquismo ha sido otra de las prioridades del Área. El Curso SEPAR de Experto en Tabaquismo es una de las prácticas más exitosas en este sentido. A finales del año 2005 se realizó el Primer Curso afrontando una nueva experiencia docente con metodología pionera. Participaron un total de 39 alumnos. Desde entonces hasta hoy se han realizado 28 ediciones todas ellas valoradas como de excelencia por los diferentes alumnos. Hoy en día este curso es uno de los mejor valorados de SEPAR y ha servido para formar en Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del Tabaquismo a más de 1000 profesionales sanitarios de España, Portugal e Iberoamérica.
La investigación epidemiológica, clínica y básica en tabaquismo es otra actividad preponderante del Área. En el año 2012 se creó el Programa Integrado de Investigación en Tabaquismo. Este Programa ha llevado a cabo numerosos estudios en los que se han involucrado múltiples centros de investigación y ha proporcionado datos valiosos que han servido para informar políticas de salud pública y mejorar estrategias de intervención y ayuda a los fumadores para que dejen de serlo.
La realización de campañas dirigidas a la población general con el objetivo de incrementar su sensibilización y mejorar sus conocimientos sobre enfermedades relacionadas con el consumo del tabaco, beneficios asociados a su abandono y tratamientos seguros y eficaces para ayudarlos a dejar de fumar, ha sido otra de las actividades preferenciales del Área. Se han realizado dos grandes campañas poblacionales: El Año SEPAR para la Prevención y el Tratamiento del Tabaquismo y el Año SEPAR sobre EPOC y Tabaco. Ambas campañas tuvieron como Presidenta de Honor a SM la Reina Letizia. La primera generó un extraordinario número de impactos en la población general española: las apariciones televisivas procuraron 36.435.678 impactos y las de la prensa escrita supusieron 37.807.975. lo que supuso un total de más de 74.243.653 impactos. Además de los obtenidos en radio y en los medios digitales de comunicación. La segunda campaña generó más de 85 millones de impactos en medos de comunicación social y contribuyó a mejorar el conocimiento de la EPOC en España y su íntima relación con el consumo de tabaco.
Además, hay que destacar la intensa actividad institucional que el Área ha tenido con otras sociedades científicas nacionales e internacionales, con colegios profesionales, con organizaciones académicas, con asociaciones de pacientes y con instituciones públicas político-sanitarias. Esta actividad contribuyó de forma decisiva en el progreso de la legislación nacional española en favor del control del tabaquismo; y facilitó que la Guía Americana de Tratamiento del Tabaquismo elaborada por el “Department of Health and Human Services, del Servicio de Salud Pública de Estados Unidos, documento científico clave en el año 2008, llegase a todos los profesionales sanitarios de habla hispana de ambos continentes.
Además, interesa reseñar, también, en este aspecto el papel crucial que el Foro Autonómico de Tabaquismo de SEPAR ha jugado en el desarrollo, la producción e implementación de muchas de estas actividades. Este Foro fue creado por la Junta Directiva de SEPAR y está constituido por representantes de las diferentes sociedades neumológicas autonómicas españolas que se reúnen bajo la presidencia del Coordinador del Area de Tabaquismo de SEPAR. Pero al hablar de esta actividad institucional de SEPAR es muy digno de remarcar aquí que nuestra sociedad se ha convertido en la primera sociedad científica española que exige a sus miembros una Declaración Oficial de No Relación con la Industria Tabaquera.
Videos de felicitación al área de tabaquismo de los diferentes líderes internacionales en el campo de la prevención y el tratamiento del tabaquismo
A lo largo del acto, se exhibieron un total de 14 videos de otros tantos líderes internacionales en tabaquismo que quisieron sumarse a este evento de conmemoración del trigésimo aniversario del área. En estos videos expresaron su felicitación al área, mostraron su agradecimiento a la misma por su intensa y productiva labor docente, formativa, divulgativa y de investigación; y destacaron el papel de liderazgo del área de tabaquismo de SEPAR en el ámbito europeo e iberoamericano.
Ceremonia de entrega de placas e insignias a personas y representantes de instituciones que han contribuido al progreso del control del tabaquismo en España.
Esta parte del acto comenzó con el homenaje póstumo a la Profa. Dra. Paqui Lourdes Márquez una de las personas históricas del área quien falleció recientemente. El Dr. Juan Antonio Riesco Miranda pronunció unas sentidas palabras que pusieron de manifiesto la espléndida labor desarrollada por esta profesora en favor del control del tabaquismo y que trabajó desde el área de forma incansable en beneficio de la prevención y el tratamiento de esta enfermedad.
En el acto se homenajearon también a las siguientes personalidades.
Doña Ana Pastor. Exministra de Sanidad de España
Durante el periodo ministerial se implantó el primer Plan Nacional de Prevención y Control del Tabaquismo, dicho Plan sería el germen para que posteriormente se desarrollasen las primeras normativas nacionales que regularan el consumo, venta y publicidad del tabaco en nuestro país.
Doña Maria Luisa Carcedo. Exministra de Sanidad de España
Durante el periodo ministerial se iniciaron los primeros pasos: firmes, seguros y determinantes para conseguir que los tratamientos del tabaquismo fuesen financiados por el Sistema Nacional de Salud que era uno de los principales anhelos que tenían los profesionales sanitarios dedicados al control del tabaquismo.
Dr. Faustino Blanco. Exsecretario General de Sanidad de España.
El Dr. Faustino Blanco tiene una larga carrera en la administración político-sanitaria. En cada uno de los puestos desempeñados siempre facilitó el desarrollo de actividades en favor del control del tabaquismo y durante su periodo como Secretario General de Sanidad fue una persona clave para que pronto se hiciese realidad la financiación de los tratamientos para dejar de fumar.
Dr. Angel Guirao. Histórico en la Prevención y Control del tabaquismo en España
A lo largo de su carrera profesional ha desempeñado altos cargos en la administración político-sanitaria nacional y de la Comunidad de Madrid, en todos ellos siempre se distinguió por realizar actividades en pro de la prevención y del tratamiento del tabaquismo. Siempre ha sido un amigo y protector del área de tabaquismo de SEPAR.
Dr. Lorenzo Fernández Fau. Expresidente de SEPAR
Durante la presidencia del Dr. Fernández Fau se fundó el Area de Tabaquismo de SEPAR. Con su apoyo, un grupo de jóvenes neumólogos de SEPAR, trabajaron con ilusión, con vigor y con firmeza en la fundación del Area.
Dr. Victor Sobradillo. Expresidente de SEPAR
En uno de los momentos más complicados para la supervivencia del área, él supo escuchar, entendió la trascendencia de la misma y la impulsó de manera definitiva. Todos los miembros del Área de Tabaquismo le ofrecen su respeto, su cariño y su más profundo agradecimiento.
Dr. Juan Ruiz Manzano. Expresidente de SEPAR
La presidencia del Dr. Ruiz Manzano impulsó la creación de otro de los grandes hitos del área de tabaquismo, que fue la Fundación del Programa de Investigación Integrada en Tabaquismo. Programa, qué desde entonces, lidera toda la actividad científica que el área realiza en ese sentido.
Doña Eva Hellin. Trabajadora de Laboratorios Pfizer
Doña Eva Hellin se desempeñó, en los años difíciles, como Product Manager de uno de los fármacos que ha marcado un hito en el tratamiento del tabaquismo, Champix. Ella y su equipo facilitaron la sensibilización y la formación en tabaquismo de muchos profesionales sanitarios interesados en esa disciplina, cumpliendo siempre criterios de excelencia e independencia.
Doña Graziella Almendral del Río. Presidenta de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud. ANIS
La actividad divulgativa del Área de Tabaquismo de SEPAR se ha visto facilitada e incrementada por la excelente labor informativa de ANIS. La superior profesionalidad de todos sus miembros, su exquisita independencia, su ecuanimidad y su generosidad han ayudado a los miembros del Área a trasmitir una información científica rigurosa y de excelencia.
Enfermera Marisa Mayayo Ulibarri. Exmiembro del Comité ejecutivo del Area de Tabaquismo.
Marisa Mayayo siempre ha trabajado, mejor sería decir luchado, en favor del Control del Tabaquismo. Ella fue la primera enfermera de SEPAR que ocupó un puesto de responsabilidad en el Comité Ejecutivo del Área de Tabaquismo. Ella ha dedicado los últimos 20 años de su actividad profesional a trabajar de forma monográfica en la ayuda a los fumadores para que dejen de serlo y su labor formativa, de investigación y divulgativa han sido trascendentales para SEPAR y su Área de Tabaquismo.
Dr. Jose Manuel Gonzalez de Vega. Miembro del Área de Tabaquismo.
El Dr. Gonzalez de Vega es otro de los jóvenes fundadores del Área de Tabaquismo. Él lideró el equipo que hizo posible que en el año 1992 SEPAR pudiese celebrar su primer congreso nacional limpio de humo de tabaco. Esto convirtió a SEPAR en la primera sociedad científica española que celebraba su congreso nacional libre de humos. El evento ocurrió en Granada, el presidente del congreso fue el Dr. Juan Morante Campos y el presidente de SEPAR en aquel momento era Dr. Jaime Martinez Gonzalez del Rio. Sirva este reconocimiento como homenaje a todos ellos.
Prof. Miguel Barrueco Ferrero. Catedrático Emérito de Medicina. Universidad de Salamanca.
El Prof. Barrueco fue uno de los jóvenes fundadores del Área de Tabaquismo de SEPAR. Ha trabajado de forma incansable en los diferentes proyectos del Área y destaca su actividad en la Revista Prevención del Tabaquismo a la que supo imprimir un relevante avance para su difusión e implementación.
Dr. Antonio Cascales. Miembro del Área de Tabaquismo
El Dr. Antonio Cascales es un miembro destacado del Área de Tabaquismo desde hace más de 20 años. Ha servido como representante de la Comunidad Balear en el Foro Autonómico de Tabaquismo de SEPAR y siempre ha desarrollado una intensa actividad asistencial, docente y de investigación en la prevención y el tratamiento del tabaquismo de gran calidad e impacto.
Enfermera Paz Vaquero Lozano. Directora del Comité SEPAR Pacientes
La enfermera Paz Vaquero Lozano es un referente del Control del Tabaquismo en el grupo de Profesionales Sanitarios de la Enfermería en nuestro país. Su actividad durante su periodo como coordinadora del Area de Enfermería de SEPAR facilitaron la sensibilización y la formación de muchos profesionales de la enfermería.
Dr. Jose Javier Lorza Blasco. Miembro del Area de Tabaquismo.
El Dr. Jose Javier Lorza Blasco es un muy destacado miembro del Área de Tabaquismo. Ha trabajado y trabaja de forma infatigable en todas las actividades que se desarrollan desde dicha Área. Ha servido como representante de la Sociedad Vasco-Navarra de Neumologia en el Foro Autonómico de Tabaquismo de SEPAR. Sus labores asistenciales, docentes y de investigación en tabaquismo siempre han sido un modelo para todos los miembros del Área.
Dr. Jose Luis Diaz-Maroto Muñoz. Excoordinador del Grupo de Tabaquismo de SEMERGEN
El Dr. Jose Luis Diaz-Maroto es médico rural, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria es el referente en tabaquismo de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN). Es miembro de SEPAR y de su Área de Tabaquismo. Él es el principal responsable del excepcional trabajo de colaboración que han mantenido el Grupo de Tabaquismo de SEMERGEN y el Área de Tabaquismo de SEPAR durante toda su existencia.
Don Mariano Pastor. Presidente de la Federación Española de Asociaciones de Pacientes Alérgicos y con Enfermedades Respiratorias. FENAER
Desde el Área de Tabaquismo de SEPAR se quiere agradecer a D. Mariano Pastor, presidente de FENAER, su disponibilidad y predisposición a trabajar de forma conjunta en todos los aspectos de la prevención y el tratamiento del tabaquismo. Sabemos que con este trabajo cooperativo se obtendrán los resultados más eficaces para llegar a controlar este flagelo devastador.
Discurso de clausura del Dr. Carlos Rabade Castedo
La clausura del acto corrió a cargo del Dr. Carlos Rabade Castedo. El Dr. Rabade felicitó a todos los homenajeados, agradeció a todos los asistentes su presencia en el acto y expreso su mayor gratitud a todas las empresas farmacéuticas que contribuyeron de forma desinteresada para que el acto y todas sus actividades pudieran ser llevadas a cabo: Adamed, Aflofarm, Bial, Faes Farma, GEBRO Pharma, Kenvue, Menarini, Neuraxfarm, Teva y Zambon.
Dr. Carlos A. Jiménez Ruiz. Primer coordinador del Área de Tabaquismo e impulsor de la misma. Expresidente de SEPAR
Psicóloga Maribel Cristóbal, coordinadora del Área de Tabaquismo de SEPAR
Dr. Carlos Rábade Castedo, organizador del 30º aniversario del Área de Tabaquismo y excoordinador del Área (2020-2024)