SEPARpacientes, un nuevo impulso al Comité: presentación de las nuevas directoras
Estimados socios y pacientes,
Con la llegada del nuevo presidente, el Dr De la Rosa, el comité de SEPAR pacientes ha experimentado una transformación que deseamos que mejore, si se puede, el exitoso funcionamiento de este comité que, hasta la fecha, ha sido dirigido por excelentes profesionales y socios. Antes de presentarnos como grupo no podemos perder la oportunidad pública de hacer llegar nuestra admiración al trabajo realizado por los Dres Carme Hernández y Eusebi Chiner al frente de este comité durante los últimos 10 años. Ellos han marcado el rumbo y nuestra labor será seguir su estela.
Siguiendo las directrices de la nueva Junta Directiva se nombró un representante de cada uno de los perfiles profesionales que mayoritariamente representan nuestra sociedad.
Esperanza Doña Directora SEPAR Pacientes (neumología),
La Neumología es una de las áreas del conocimiento médico donde se visualiza más claramente que es imprescindible el trabajo en equipo de los profesionales sanitarios, múltiples razones dan lugar a ello pero en especial debe destacarse que nuestros pacientes son subsidiarios de padecer enfermedades crónicas que complican su manejo, en algunos casos se trata de patologías invalidantes en las que es central la relación con cuidadores y familiares; la alta frecuencia de pacientes pluripatológicos con tratamientos complejos, hace necesario la coordinación con otros profesionales implicados en su atención y así, y cada vez más, aunque la patología central de nuestros pacientes es la respiratoria, tenemos que contemplarla en base a la coordinación con otras áreas asistenciales, remarcándose así el importante papel del médico de atención primaria y médicos de urgencias.
Teniendo que abarcar todos estos aspectos, debemos considerar además las diferentes vertientes en la atención médica a nuestros pacientes: prevención de la enfermedad y promoción de la salud, en la que el tabaquismo es uno de los pilares básicos; diagnóstico certero y precoz contando con todos los medios a nuestro alcance; y tratamiento farmacológico y no farmacológico que está en constante crecimiento. En todos y cada uno de estos aspectos el paciente debe ser un participante activo, haciéndole partícipe de los diferentes aspectos de la misma.
Es por todo ello, que desde SEPAR pacientes se hace necesario crear un espacio donde todas estas relaciones se faciliten, a través del trabajo conjunto entre neumología, enfermería y fisioterapia.
Paz Vaquero Directora SEPAR Pacientes (enfermería)
Cuando el paciente acude a un centro sanitario, regularmente, el primer contacto que tiene es con enfermería. Los profesionales de enfermería desempeñamos un papel fundamental en la conformación y mejora de la salud respiratoria, contribuyendo significativamente a los resultados de los pacientes y al bienestar general.
Somos educadores de primera línea que ayudamos a comprender la importancia de la salud respiratoria, a través de una educación integral, los pacientes adquieren conocimientos sobre medidas preventivas, cambios en el estilo de vida y el manejo de las afecciones respiratorias. Este conocimiento permite a las personas participar activamente en su atención, lo que fomenta una sensación de control sobre su bienestar respiratorio.
Los profesionales de enfermería debemos promover políticas y prácticas que promuevan la salud respiratoria a nivel comunitario y social, contribuyendo a generar conciencia, reducir los factores de riesgo y fomentar entornos que favorezcan el bienestar respiratorio.
La atención respiratoria moderna dirigida por enfermería enfatiza el desarrollo de planes de atención personalizados adaptados a las necesidades individuales del paciente. Este enfoque centrado en el paciente tiene en cuenta factores de estilo de vida, preferencias y desafíos respiratorios específicos, lo que garantiza una intervención más eficaz y específica.
El impacto de los profesionales de enfermería en la salud respiratoria es innegable y abarca desde la educación y evaluación de los pacientes hasta la administración de tratamientos y la promoción de prácticas de atención óptimas. Los enfermeros estamos a la vanguardia de la promoción de la salud pulmonar e incorporamos el compromiso con la atención respiratoria analizada como un todo, de una manera global e integrada y centrada en el paciente.
La colaboración eficaz entre todos los integrantes de los equipos es esencial para una atención respiratoria completa. Este enfoque interdisciplinario garantiza que los pacientes reciban un cuidado respiratorio integral y bien coordinado.
Ana Balañá Directora SEPAR Pacientes (fisioterapia)
Uno de los aspectos más destacados de esta transformación es la nueva composición del comité, que ahora incluye a una socia miembro de SEPAR en representación de los fisioterapeutas respiratorios. Esta incorporación refuerza el carácter multidisciplinar de nuestra sociedad, brindando una visión más completa y diversa para el beneficio de los pacientes respiratorios. Tanto ella como el vocal Rubén Ruiz, ambos con amplia experiencia clínica, aportarán su visión como fisioterapeutas, puesto que también han colaborado en el pasado con asociaciones de pacientes con EPOC, hipertensión pulmonar, asma, cáncer de pulmón, así como con asociaciones de pacientes con patología neuromuscular (esclerosis lateral amiotrófica, esclerosis múltiple, etc.) entre otras, que afectan también al sistema respiratorio.
La representación de los fisioterapeutas en SEPAR Pacientes tiene como objetivo acercar esta profesión a quienes la necesiten, asegurando siempre que la calidad asistencial para los pacientes respiratorios sea una prioridad. La incorporación de fisioterapeutas en el comité permitirá difundir y acercar los tratamientos y abordajes específicos de la fisioterapia a aquellos pacientes que lidian con enfermedades respiratorias o con otras afecciones que comprometen los músculos respiratorios, la capacidad de ejercicio o el manejo de las secreciones, incluidos aquellos usuarios de ventilación mecánica domiciliaria.
Este colectivo, que trabaja tanto en fases agudas dentro del hospital como en fases crónicas y de estabilidad, está comprometido en hacer llegar las opciones que ofrece la fisioterapia a toda la población. Cada paciente respiratorio, sin importar dónde viva, tiene el derecho a recibir un tratamiento óptimo y riguroso por profesionales especializados, lo cual incluye a los fisioterapeutas. Desde el comité de SEPAR Pacientes trabajaremos para asegurar que esto se cumpla.
La pandemia dejó en evidencia la necesidad de ofrecer tratamientos continuos, los siete días de la semana, a los pacientes en fase aguda, algo que los fisioterapeutas llevamos tiempo reivindicando. Sin embargo, hemos visto una disminución de personal que trata a pacientes respiratorios en unidades de críticos o semicríticos respiratorios a pesar de seguir ocupando camas en los hospitales. En el ámbito del paciente crónico, es fundamental que se promuevan tratamientos no farmacológicos para la creciente población con enfermedades respiratorias crónicas. Actualmente, programas como la rehabilitación respiratoria están siendo infrautilizados, y creemos que esto debe ser una prioridad compartida entre profesionales y pacientes para exigir respuestas de las administraciones.
Nuestro objetivo en el comité es difundir el valor de la fisioterapia respiratoria y garantizar que esté accesible para todos los pacientes que lo necesiten. A pesar de los desafíos actuales, trabajaremos para que la presencia de fisioterapeutas respiratorios sea equitativa en todo el país, colaborando mano a mano con el equipo multidisciplinar, siempre en pro de los pacientes.