Principales objetivos del nuevo presidente de SEPAR para realizar durante su mandato
Estimados socios de SEPAR,
Es un honor dirigirme a todos ustedes como el nuevo presidente de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR). Me gustaría compartir las líneas generales que me he marcado como objetivo a cumplir durante los tres años de mi mandato, basadas en el Decálogo de propuestas que elaboré cuando presenté mi candidatura. Procuraré consensuarlas con todas aquellas personas que dan lo mejor de sí mismas en beneficio de nuestra Sociedad, como son los Directores de los Comités Asesores y los Comités Ejecutivos de las diferentes Áreas.
Desde mi punto de vista, nuestro objetivo principal como sociedad científica es lograr una excelente calidad asistencial para los pacientes con enfermedades respiratorias. Para ello, considero fundamental avanzar en el conocimiento científico mediante la investigación, la docencia y la formación, pilares fundamentales de las actividades de SEPAR, así como promover una mayor concienciación pública sobre estas patologías.
Por tanto, una de nuestras prioridades debe ser dar mayor visibilidad a las enfermedades respiratorias y a los profesionales que las tratan. Intentaremos destacar su importancia ante la administración pública y la sociedad, subrayando que su manejo debe estar en manos de expertos. SEPAR intensificará su labor de comunicación y marketing, colaborando estrechamente con asociaciones de pacientes y resaltando la relevancia de proyectos de referencia como Cassandra para el cribado de cáncer de pulmón. De esta forma podremos lograr concienciar a las administraciones de que “invertir en salud respiratoria” no es un gasto excesivo, sino que a la larga puede suponer un ahorro en términos económicos y sociales.
La actividad asistencial a los pacientes respiratorios es inherentemente colaborativa, y este enfoque debe reflejarse en las actividades de nuestra sociedad científica. Por ello, promoveremos la colaboración transversal y multidisciplinar entre todos los profesionales implicados en la salud del paciente respiratorio, tanto dentro como fuera de SEPAR. Esta cooperación abarcará la elaboración de documentos, la formación, la investigación y la organización de congresos.
En el ámbito de la formación, continuaremos con la excepcional labor realizada en los últimos años y ampliaremos nuestra oferta formativa, incluyendo cursos prácticos en unidades de excelencia y programas específicos para diferentes especialidades y niveles de experiencia. Además, nos esforzaremos por involucrar a más socios en los proyectos de investigación promovidos por SEPAR, creando una estructura que aumente la eficiencia de nuestros proyectos y fomentando la participación de jóvenes investigadores y de socios de regiones geográficas y ámbitos asistenciales habitualmente menos involucrados.
SEPAR está compuesta por un grupo diverso de profesionales sanitarios interesados en las enfermedades respiratorias, incluyendo neumólogos, cirujanos torácicos, enfermeros, fisioterapeutas, rehabilitadores y médicos de familia, entre otros. Nos comprometemos a implicarlos a todos en nuestras actividades, siempre reconociendo las trayectorias profesionales más destacadas. Sabemos que es difícil satisfacer a todos en todo momento, pero haremos lo posible para que cada miembro sienta que ser parte de SEPAR le aporta valor personal y profesional y mejora el manejo de sus pacientes.
Apoyaremos el crecimiento de la Cirugía Torácica dentro de SEPAR, manteniendo una estrecha colaboración con la Sociedad Española de Cirugía Torácica y promoviendo iniciativas innovadoras. Además, buscaremos incrementar la presencia de Enfermería y Fisioterapia en nuestros programas científicos y fomentaremos su colaboración en todos los ámbitos de atención al paciente.
Nos prepararemos para los retos del siglo XXI, como el envejecimiento de la población, la reducción del número de especialistas y el aumento del uso de la telemedicina. El envejecimiento trae consigo un incremento en la prevalencia de enfermedades respiratorias crónicas, lo que aumenta la demanda de nuestros servicios. La reducción del número de especialistas es un desafío que requiere una estrategia de formación y retención de talento. Asimismo, la telemedicina está transformando la atención médica, ofreciendo oportunidades para mejorar el acceso y la eficiencia, pero también presentando nuevos retos en términos de formación y adaptación tecnológica. SEPAR realizará un análisis detallado para anticiparse a estos desafíos y promoverá la paridad de género en nuestras estructuras de gestión.
Finalmente, replantearemos el formato de nuestros congresos para hacerlos más accesibles y buscaremos nuevas fuentes de financiación, colaborando con diversas industrias y explorando oportunidades para generar ingresos a través de patentes y certificaciones.
Con el esfuerzo y la colaboración de todos, confiamos en que lograremos avanzar significativamente en estos aspectos, consolidando a SEPAR como la sociedad líder en el manejo de las enfermedades respiratorias.
Agradezco de antemano su apoyo y compromiso en esta nueva etapa.
Atentamente,
Dr. David de la Rosa Carrillo
Presidente de SEPAR