Principales conclusiones y propuestas de actuación de la Reunión de Estrategia de SEPAR
Los pasados 19 y 20 de enero de 2024, se celebró en Madrid una nueva edición de la Reunión de Estrategia de SEPAR. Esta iniciativa pretende propiciar un foro público para la reflexión y el debate sobre aspectos relevantes para nuestra sociedad, abierto a la totalidad de socios y en el que se implican los miembros de la Junta Directiva, así como los directores de comités asesores, proyectos integrados de investigación (PII) y otras estructuras de gestión de SEPAR.
Siguiendo la línea establecida el año previo, se ha optado por acotar los temas a tratar para disponer de más tiempo para la reflexión y el debate común. Como la anterior reunión se centró en investigación y formación, en este caso se priorizó calidad, gestión documental, revistas y comunicación. Obviamente, en sucesivas ediciones será conveniente abordar otros aspectos igualmente relevantes para nuestra sociedad, que hasta el momento no se han tratado.
El Comité de Calidad Asistencial consideró interesante proponer un debate sobre el sistema de acreditación de unidades asistenciales, abordando tanto el impacto de las acreditaciones de 2023 como la valoración de incorporar un sistema de auditoría a nuestro proceso de acreditaciones. En otra sesión, se reflexionó sobre los indicadores de calidad asistencial y la mejora de su aplicación en nuestro campo, planteando la utilidad de indicadores básicos de referencia para un servicio de Neumología o de Cirugía Torácica, así como las herramientas de medida disponibles para un servicio de Neumología. El Comité de Gestión Documental consideró importante dedicar una sesión a la finalidad y modo de funcionamiento de este nuevo comité SEPAR, centrándose en su misión y visión. Además, se reflexionó sobre una propuesta de futuro focalizada en la innovación en formación. Las sesiones dedicadas a nuestras revistas, Archivos de Bronconeumología y Open Respiratory Archives, se centraron en la revisión y análisis de su proceso editorial y en la generación de propuestas de mejora para el futuro próximo. El debate sobre comunicación se encaminó hacia la definición de la estrategia de comunicación de nuestra sociedad. Se consideraron tanto los retos actuales de la comunicación, en lo relativo a tendencias en creación y consumo de la información, como la visión de hacia dónde dirigir la estrategia de comunicación de SEPAR. Por último, y teniendo en cuenta el próximo relevo en la presidencia de nuestra sociedad durante el 57º Congreso Nacional SEPAR, se concluyó la reunión con una sesión en la que nuestro Presidente Electo, David de la Rosa, desarrolló su visión sobre los retos futuros a los que nos encaminamos.
Siguiendo el modelo previo, las sesiones se planificaron con una breve introducción de los aspectos a debatir, dejando en todas ellas al menos 60 minutos para una discusión abierta entre todos los participantes. Una vez más, comprobamos que este formato resultó muy productivo, propiciando interesantes debates y aportaciones en muchos aspectos organizativos y de gestión que merecen ser incorporados a la planificación y desarrollo de la actividad de nuestra sociedad científica.
Como resultado de la discusión desarrollada sobre calidad asistencial, se ha acordado la necesidad de crear un grupo de evaluadores para la realización de auditorías a las unidades acreditadas. Asumiendo la sobrecarga de trabajo que ello puede suponer, se ha planteado que dichas auditorías se realicen de forma aleatoria y queda por definir en los próximos meses la plantilla de auditores que resultará necesaria, la formación requerida para su desempeño y la financiación de la actividad que desarrollen. En este mismo proceso, también se ha decidido aumentar el apoyo técnico desde la secretaría de SEPAR a los comités evaluadores de los distintos tipos de unidades asistenciales, para alcanzar una mayor agilidad y eficiencia en el proceso de análisis de las solicitudes presentadas. Además, se ha reflexionado sobre la plataforma de acreditación SEPAR, con la posibilidad de incorporarla en un futuro desarrollo de nuestra web o realizar mejoras sobre el sistema actual.
También con respecto a la calidad asistencial, se ha reconocido la necesidad de potenciar y generalizar la formación en gestión clínica. Para ello, se ha considerado particularmente interesante el desarrollo de píldoras formativas en gestión, preferiblemente de carácter transversal, sobre aspectos como informes de altas según GRDs, uso razonable de los recursos o acciones de mejora de calidad, entre otros. A su vez, y en esta misma línea, se ha acordado reforzar la presencia de los temas de calidad en nuestro congreso nacional, con la planificación de más sesiones específicas e incluso con la incorporación de un área de calidad asistencial para el envío de comunicaciones.
En lo referente a gestión documental, se ha reconocido la necesidad de incorporar medidas que garanticen el análisis de pertinencia de cualquier documento SEPAR y la valoración de la idoneidad de sus autores, con un riguroso análisis de independencia que requerirá una evaluación de los potenciales conflictos de intereses. También la mejora en el rigor metodológico de las recomendaciones generadas, para lo que se ha establecido un convenio con colaboración Cochrane y SEPAR se ha adscrito a la Guidelines International Network. Obviamente, también se destacó la importancia de conocer el funcionamiento y dinámica de trabajo de este comité y contar con su implicación desde la fase más embrionaria de cualquier documento SEPAR. Por otra parte, se ha revisado el sistema de difusión de los documentos que, de forma general, se realizará a través de la web de SEPAR, mediante textos en español debidamente maquetados y con el ISBN correspondiente. De forma complementaria, parte o la totalidad de algunos documentos SEPAR podrá ser publicada en Archivos de Bronconeumología o Open Respiratory Archives, cuando sus comités editoriales consideren que tienen el suficiente interés editorial.
Centrándonos precisamente en las revistas de SEPAR, la reunión también ha permitido avanzar en algunas propuestas concretas. Mayoritariamente, se ha recomendado que Archivos de Bronconeumología realice el cambio definitivo de su contenido a lengua inglesa, requiriendo que la totalidad de manuscritos enviados a la revista estén escritos en inglés. Posteriormente a la Reunión de Estrategia, la Junta Directiva de SEPAR ha ratificado esta propuesta y, como tal, ya se ha incorporado a las normas para los autores de la revista.
Con objeto de potenciar la internacionalización definitiva de la revista, se ha discutido sobre la posibilidad de modificar el nombre de Archivos de Bronconeumología por alguna alternativa más accesible en el ámbito anglosajón. Se han considerado las ventajas y desventajas de esta decisión y se ha optado por informar detalladamente a los socios de las mismas, para lo que, entre otras acciones, se realizará una sesión específica en nuestro próximo congreso nacional. Posteriormente, se plantea realizar una consulta a los socios sobre este tema y, una vez pulsada la opinión mayoritaria, valorar la propuesta en próximas reuniones de la Junta Directiva. Por último, se ha considerado la necesidad de separar los comités editoriales de Archivos de Bronconeumología y Open Respiratory Archives, para lo que se han propuesto diversas alternativas que actualmente se encuentran en fase de estudio.
En cuanto a Open Respiratory Archives, las principales iniciativas alcanzadas se centran en aumentar el número de artículos recibidos y publicados, lo que podría suponer el paso a la edición de seis números anuales, así como incrementar la visibilidad de la revista mediante su presencia en redes sociales, podcast, Separ News y notas de prensa. También se ha considerado muy importante lograr una mayor atracción como autores o revisores de grupos emergentes y jóvenes investigadores de la sociedad y potenciar las publicaciones multidisciplinares, lo que constituye una de las líneas diferenciadoras con Archivos de Bronconeumología de cara a la indexación de la revista. También se pretende alcanzar el factor de impacto de Open Respiratory Archives, para lo que en los próximos meses se cursará la solicitud a Clarivate, y, en definitiva, consolidar la revista entre todos nuestros socios.
Como se ha mencionado anteriormente, la última sesión de discusión se dedicó a la política de comunicación y, en la misma, la empresa contratada para gestionar el gabinete de comunicación de SEPAR presentó un detallado análisis de tendencias actuales en comunicación, así como propuestas para desarrollar en SEPAR. Ellas requieren una mayor implicación de todos nosotros en este campo y una coordinación que probablemente se concretará en los próximos meses en la constitución de un comité de comunicación.
Concluyo este breve resumen de los debates generados, de las principales conclusiones alcanzadas y de las propuestas de actuación formuladas con la pretensión de garantizar la transparencia en la toma de decisiones y en la gestión de nuestra sociedad. Sin lugar a duda, el análisis crítico de cualquier actuación es el mejor instrumento para mejorar y lograr que SEPAR proporcione respuesta a las demandas de todos nosotros. Como no puede ser de otra forma, mantengo el compromiso de la Junta de Gobierno y de la Junta Directiva para concretar la implantación de las distintas acciones propuestas y reitero la demanda a todos los socios de SEPAR para participar activamente en la evolución de nuestra sociedad científica.
Francisco García Río
Presidente de SEPAR