XXXV Congreso Estatal de Estudiantes de Enfermería (AEEE)
David Díaz Pérez
Coordinador del Área de Enfermería Respiratoria de SEPAR
Yolanda Martin Vaquero
Representante del Comité de Pregrado de SEPAR
SEPAR, los días 31 de marzo, 1 y 2 de abril, participó en el XXXV Congreso Estatal de Estudiantes de Enfermería (AEEE) sobre Enfermería Pediátrica, que se celebró en la Universidad de Cádiz (Campus de Jerez de la Frontera). Asistió el coordinador de Enfermería David Díaz Pérez y representante del Comité pregrado Yolanda Martin Vaquero.
Con el apoyo de las empresas Philips y Grifols durante todo el congreso estuvo disponible un estand de difusión y divulgación de SEPAR. En el estand los alumnos de grado de enfermería que asistieron al congreso pudieron ver los diferentes elementos que forman una Unidad de Cuidados Respiratorios Intermedios (UCRI): monitores, ventiladores, sistemas de alto flujo, capnografía…), y su funcionamiento, recibiendo sesiones informativas sobre su uso e indicaciones, tanto en población pediátrica como adulta.
Además, se compartió información sobre el Máster de Enfermería Respiratoria: Intervenciones Enfermeras Avanzadas que organiza SEPAR junto a la Universidad de Barcelona, así como material de difusión sobre diferentes patologías y procedimientos que tiene disponible nuestra sociedad científica.
Pudimos contar con los dispositivos placebos de inhalación con los que los alumnos pudieron practicar las técnicas de inhalación correcta, así como las características de cada uno de dichos dispositivos.
Por último, los alumnos pudieron realizarse las pruebas de genotipado de alfa 1 antitripsina (A1A), por hisopado de saliva, concienciando así de la importancia del cribado y detección precoz del DAAT. Se realizaron dos talleres sobre “Infecciones Vías Respiratorias Altas” a cargo de enfermera y fisioterapeuta Isabel Zaldua Ponce de Santa Cruz de Tenerife.
En el espacio de difusión de colaboradores el coordinador de Enfermería realizó una presentación institucional de la SEPAR, mostrando los diferentes recursos disponibles, grupos de trabajo, apoyo a la investigación, etc.