Área de TRS-VM-CRC

Olga Mediano
Coordinadora del Área de TRS-VM-CRC
Este año 2021 nuestra área de TRS-VM-CRC ha seguido estando condicionada enormemente por la situación de pandemia por coronavirus vivida en los últimos meses.
En primer lugar, destacar la importantísima actividad realizada por los miembros del área al frente de las unidades de cuidados respiratorios intermedios (UCRIs). Por otro lado, esta situación excepcional ha influido tremendamente en el normal desarrollo de la actividad de las unidades de sueño, habiendo trabajado intensamente para mantener esta atención de calidad a nuestros pacientes a pesar de las circunstancias.
A pesar de todo lo descrito, desde el área se han publicado numerosísimos documentos científicos, queriendo destacar el ya publicado en Archivos de Bronconeumología Documento Internacional de Consenso (DIC), se han realizado múltiples sesiones formativas y se ha mantenido la producción científica de años previos.
Dentro de las actividades formativas ha destacado el liderazgo de SEPAR en el manejo de las UCRIs y el Soporte Respiratorio No Invasivo (SRNI) en el paciente Covid, que se ha demostrado tan útil a la hora de salvar vidas en este tipo de pacientes. Desde el punto de vista de la investigación, y a pesar de lo vivido, tanto el PII de sueño como el de VMNI han sabido mantener y reactivar una intensa labor investigadora, incorporando nuevas líneas estratégicas en cuanto que las circunstancias lo han permitido.
Cabe destacar la intensa actividad del área en medios de comunicación y divulgación científica, que ha sido de tremenda utilidad para dar a conocer a la población general el papel del neumólogo y el valor de la neumología y de nuestra sociedad científica.
Como broche final de este año acudimos a la vuelta a la presencialidad del congreso SEPAR 21, el cual aprovechamos para dar un más que merecido homenaje a los miembros de Spanish Sleep Network por sus hitos alcanzados para toda nuestra sociedad científica. En esta sesión se puso de manifiesto también el trabajo realizado desde el área para asegurar el relevo generacional de este grupo, que ya es una realidad.
De cara al futuro, desde el área se asume como un nuevo reto el próximo año SEPAR 21-22 de los Cuidados Respiratorios Intermedios, para el que ya están programadas una gran cantidad de iniciativas con el fin de dar a conocer las UCRIs y poner en valora el trabajo allí realizado por los neumólogos.