Archivos de Bronconeumología alcanzó este año un factor de impacto de 4,957

Dra. Esther Barreiro Portela
Editora Jefa de Archivos de Bronconuemología
En abril de este año 2020, en plena pandemia, nuestra estimada revista Archivos de Bronconeumología cumplió sus 56 años. Más de medio siglo de historia de la Neumología española puesta en palabras, vocablos que han transmitido conocimiento clínico y científico, y que todos hemos absorbido en mayor o menor medida a lo largo de todos estos años. Archivos de Bronconeumología ha vivido fases muy diversas a lo largo de estos poco más de 11 lustros. En sus inicios la revista publicaba contenidos esencialmente clínicos, más directamente relacionados con las enfermedades de los pacientes, y la tuberculosis ocupaba un papel preeminente por ser la enfermedad respiratoria que generaba mayor inquietud entre los profesionales de la medicina, los pacientes, y la sociedad en general de este país en aquellos momentos. En la última época, Archivos de Bronconeumología ha evolucionado claramente hacia una revista de carácter más científico, en la que las publicaciones correspondientes a los resultados de investigaciones epidemiológicas, básicas y clínicas realizadas por profesionales de nuestro país e incluso de otros países como Latino América incluido Brasil, China, Estados Unidos, Turquía, Marruecos, Italia, y Francia, entre los más destacables ocupan un espacio considerable de las páginas de la revista. Yo soy la responsable de gestionar y editar esta revista desde septiembre del 2012 hasta la fecha. Muchos acontecimientos hemos compartido juntos todos, los miembros del comité editorial: Víctor Bustamante, Nacho de Granda, Javier González Barcala, Xavier Muñoz, y José Luis López-Campos, antes de pasar a ser el Coordinador del Área EPOC de la SEPAR, y yo misma. Los diversos acontecimientos, los más importantes han dejado un recuerdo entrañable y agradable en todos nosotros. Durante estos 8 años de singladura juntos, se han conseguido numerosos objetivos y se han alcanzado metas históricas tales como la recuperación del factor de impacto en el 2014, el paso a un factor de impacto superior al 2 en el 2017, el salto a un factor superior a 4 en el 2019, y el consiguiente alcance de un factor de impacto que ha situado a la revista en el primer cuartil desde el año pasado, y que se ha mantenido este año también. Y que esperemos podamos mantener entre todos nosotros de ahora en adelante.
En este sentido ya comunicamos el pasado 6 de julio a todos los socios de la SEPAR que el factor de impacto (FI) de la revista Archivos de Bronconeumología se había visto incrementado un poco más este año, tal como nos indicaba la actualización del listado del Journal Citation Reports (JCR) de la empresa norteamericana Clarivate (29 de junio de 2020). Concretamente ,este año el FI ha pasado de 4,214 (año 2019) a 4,957 (año 2020). Este salto ha favorecido que nuestra revista se haya colocado en la posición 11 del total de 64 revistas listadas en el JCR, en todo el mundo, para la categoría de Respiratory System, a la cual pertenece. El valor tan elevado de FI alcanzado este año ha permitido que nuestra revista se mantenga un año consecutivo más en el primer cuartil (Q1) de dicha categoría, tal como sucedió por primera vez el año pasado. Desde el Comité Editorial queremos destacar que éste es un gran logro en la historia de la revista, tras los 56 años de su larga vida, por el que debemos congratularnos todos los miembros de la Sociedad a la que representa, la SEPAR.
Archivos de Bronconeumología es la revista más importante y de referencia en lengua castellana en el ámbito de las enfermedades respiratorias. Asimismo, actualmente es la única publicación de Neumología en lengua española incluida en el Índex Medicus, Science Citation Index Expanded, ISI Alerting Services, Current Contents/ Clinical Medicine. A destacar que este año es la revista que ha alcanzado un FI más elevado entre todas las revistas médicas españolas.
Archivos de Bronconeumología es el órgano oficial de expresión de SEPAR y también actúa como órgano de expresión de la Asociación Latinoamericana de Tórax (ALAT) y la Asociación Iberoamericana de Cirugía Torácica (AIACT). Publica de forma prioritaria estudios originales cuyos resultados forman parte de diversas áreas temáticas como la epidemiología, la fisiopatología, o diversos aspectos clínicos, quirúrgicos o de investigación básica en el campo de las enfermedades respiratorias. También publica otro tipo de artículos como las revisiones, los editoriales, los artículos especiales como los documentos de las sociedades representadas en la revista (SEPAR, ALAT, AIACT), las imágenes clínicas y las cartas científicas y al Editor. Con todos estos documentos se producen un total de 12 números al año, que se publican todos ellos en lengua española e inglesa, de forma simultánea cada mes.
Desde un punto de vista internacional, Archivos de Bronconeumología es la cuarta revista europea de sociedad médico-científica, por debajo de dos revistas de la European Respiratory Society y una de la British Thoracic Society. Esta posición nos llena a todos de satisfacción, pero al mismo tiempo nos obliga a actuar con un gran sentido de responsabilidad ante el enorme reto que nos impone. Competiremos por mantener el liderazgo a partir de ahora con sociedades internacionales, europeas, que cuentan con enormes recursos económicos y humanos, retos a los que la revista y la sociedad representada, la SEPAR, tendrá que hacer frente con compromiso serio y firme.
Finalmente quisiera mencionar también a todas las personas que han hecho posible esta gesta a lo largo de los últimos años: en primer lugar a los autores, depositarios de su confianza, a todos los revisores expertos, a quienes no menciono por ser numerosos, y nos sentimos muy honrados de poder contar con la ayuda de profesionales de gran altura científica, sin los cuales la revista no hubiese sido nunca viable, por su gran dedicación desinteresada, a los editorialistas del equipo de Elsevier, José y Esther, y Cinta y Montse últimamente, por sus consejos visionarios y su tesón, y por último a toda la Sociedad y a las Juntas Directivas, a sus Presidentes, y muy especialmente a Pilar de Lucas y a Carlos Jiménez por su apoyo continuado a todas las peticiones, iniciativas y propuestas de cambio/mejora de nuestro Comité Editorial, que no han sido pocas, sobre todo en los últimos tiempos. A todos ellos y a todas ellas quiero transmitir unas enormes gracias porque se las merecen.
Para concluir quisiera pediros que sigamos pensando todos en consultar siempre y sobre todo citar a nuestra revista y sus contenidos cada vez que publiquemos artículos en otras revistas, y que nos fijemos muy particularmente en aquellos más recientes y más novedosos porque la revista es de todos y seguirá estando ahí siempre en el tiempo, por y para todos nosotros.