La información sanitaria proporcionada por SEPAR a la población general durante la epidemia de la COVID-19.
Dr. Carlos A. Jiménez-Ruiz
Presidente de SEPAR
Proporcionar una adecuada información sanitaria a la población general es una de las principales funciones de las sociedades científicas. Esto es una realidad que tiene su máximo alcance en situaciones como la que estamos viviendo: el padecimiento de una epidemia por una enfermedad nueva, desconocida que, además, es altamente contagiosa. La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) ha cumplido y, está cumpliendo, sobradamente con ese papel formativo e informativo sobre la epidemia de la Covid-19 a la población general española.
Desde los primeros momentos de la epidemia, la Junta de Gobierno de SEPAR decidió que el cumplimiento de esta función recayera tanto en el Comité Web como en nuestro gabinete de comunicación, AlaOeste. Ambos han sido asesorados por todos los expertos de nuestra sociedad quienes les han proporcionado información científica, fiable, robusta y comprensible para que fuese trasmitida a la población general. Quiero, como presidente de SEPAR y en nombre de toda su Junta Directiva, agradecer a los responsables del Comité de la web ( Dr. Jordi Giner, Dr. Francisco Javier Agustín Martínez y Tomas Sánchez Romera), al gabinete de comunicación de SEPAR, formado por Dña. Montse Llamas y por Dña. Sonia Joaniquet, y en general a todos los expertos de SEPAR, el magnífico trabajo que están realizando, la enorme dedicación con la que lo están haciendo y el gran compromiso personal que están poniendo para que la mejor información divulgativa sobre la epidemia provenga de nuestra sociedad científica.
Me gustaría dar algunos datos que explican toda esta excelente labor. Durante el mes de marzo de este año, y comparándolo con él del 2019, el número de vistas a nuestra web se duplicó, de 39.242 a 97.599; el número de visitantes únicos se triplico, de 23.206 a 66.508; y el número de solicitudes (veces que una página se ha visto o descargado) casi se triplicó, 2.177.482 a 5.336.340. En cuanto a Twitter, si el incremento de seguidores del trimestre anterior había sido de 427, a finales de marzo de 2020 el incremento fue de 1.046. Este incremento también se ha observado en Facebook e Instagram.
Pero si el aumento de visitas a nuestra web ha sido espectacular no lo ha sido menos el número de noticias publicadas y el número de apariciones de neumólogos expertos de SEPAR en los diferentes medios de comunicación social.
En el mes de abril la actividad en prensa generó un total de 428 noticias, se puede estimar que esas noticias alcanzaron una audiencia de 104 millones de personas. Es de destacar que aquellas noticias relacionadas con el relevante papel que las UCRU-s estaban jugando en la epidemia, con el tabaquismo y la Covid-19 y con la contaminación ambiental y la epidemia, levantaron especial interés. Pero también hay que destacar que, durante ese mes, hubo una impresionante presencia de expertos de SEPAR en renombrados medios de comunicación internacionales como The New York Time, The Washinton Post, Associated Press, NBC, Fox, Hawai Tribune Herald, etc. Pero, además, hay que considerar que el éxito continúa porque el mes de mayo ha sido espléndido y se han batido todos los récords. En el histórico de prensa de SEPAR nunca en un solo mes se han publicado tantas noticias como durante mayo. En ese mes se han publicado exactamente 950 apariciones y menciones en los medios de comunicación. De ellas, 776 en medios online, 127 en medios impresos, 24 intervenciones en radio y 23 en televisión.
Para terminar me gustaría destacar que la Asociación Española de Comunicación Científica señala a SEPAR como una fuente muy notable de información sanitaria sobre la epidemia para profesionales de la información.
SEPAR tiene muchas razones para sentirse orgullosa de lo que todos sus socios están haciendo para controlar y vencer a esta epidemia, y el papel que están jugando su Comité Web y su Gabinete de Comunicación es una de ellas.