Informe PII Infecciones Respiratorias
Pedro Pablo España/
Director del PII de Infecciones Respiratorias
Resumen de actividades y proyectos de investigación del PII Infecciones ( 2018-2019):
– El periodo 2018-2019, ha sido considerado Año SEPAR de la Infección Respiratoria ,y bajo la coordinación de la Dra Rosario Menedez , con el apoyo del PII, se han programado actividades a lo largo del año. También se ha participado en actualizaciones de las normativas “ Neumonía Adquirida en la Comunidad”, coordinada por la Dra R. Menendez y la normativa “Neumonía Nosocomial” coordinada por el Dr A. Torres , pendientes de publicarse en Archivos de Bronconeumología a lo largo de 2019.
– Se han realizado contactos con otras áreas como la de tabaco ( realizando una mesa debate en el congreso SEPAR de Salamanca ) y también se ha contactado con el área EROM con la que se está valorando realizar un estudio en conjunto. Así mismo, se han iniciado contactos , para realizar los trámites necesarios con la intención de solicitar una “certificación” por SEPAR del proceso Neumonía Adquirida en la Comunidad.
Actualmente tenemos los siguientes proyectos en activo:
1.- Seguimos desde hace 7 años incluyendo pacientes y controlándoles hasta 30 días , del proyecto “Estudio epidemeológico prospectivo para estimar el impacto de la neumonía adquirida en la comunidad en la población adulta debida al Streptococo pneumoniae, mediante el uso del nuevo test diagnóstico de detección del antígeno neumocócico específico de serotipo en orina ( Estudio CAPA). De momento se ha realizado una publicación y varias comunicaciones a congresos nacionales e internacionales
2.-En el año 2017, finalizó la inclusión de pacientes en la base de datos creada a tal fin del proyecto NEUMONAC. Se trata de un estudio prospectivo multicentrico coordinado de 15 hospitales , en el que se han incluido pacientes hospitalizados con neumonía adquirida en la comunidad, con especial énfasis en la causada por S. pneumoniae invasiva con estudio de serotipos. De este estudio se han propuesto una serie de subproyectos alguno de los cuales han sido iniciados y evaluados, realizándose 2 publicaciones y otra remitida recientemente a Archivos de bronconeumología, así como varias comunicaciones a congresos.
3.-Estudio ENIRRI : Red Europea de Infección Respiratoria en UCI. Es una recolección prospectiva y observacional de variables (demográficas, comorbilidades, soporte ventilatorio, tratamiento antibiótico y outcomes para casos de traqueobronquitis, HAP admitidos en UCI pero no ventilados y VAP. Agrupa de forma multidisciplinar a intensivistas, neumólogos, microbiólogos y biólogos moleculares con el objeto de desarrollar una red de estudio de infección respiratoria grave admitida en UCI.
Durante el año el año 2018 se han propuesto varios proyectos nuevos:
-Duración adecuada del tratamiento antibiótico en la neumonía adquirida en la comunidad categorizada por escala de severidad PSI” , y respuesta clínica inicial adecuada.
-Impacto de la duración del tratamiento antibiótico en el pronóstico a largo plazo en pacientes ingresados por Neumonía Adquirida en la Comunidad. Proyecto incorporado a propuesta del grupo emergente
-Estudio de caracterización de la respuesta inmune en pacientes con NAC.
-Estudio de nuevo marcador leucocitario: Nuevos parámetros morfológicos del leucocito (PCDs) como marcadores pronósticos en la NAC.
En resumen desde el PII se mantiene una buena producción científica y se cuenta con proyectos interesantes en el futuro. Se mantiene el interés en la incorporación de nuevos colaboradores en estos proyectos.