Informe Área Oncología Torácica
Juan Carlos Trujillo – Reyes/
Coordinador Área de Oncología Torácica de SEPAR
Desde el Área, el pasado año, hemos continuado impulsando al grupo III GCCB-SEPAR, cuyo objetivo es recoger casos de pacientes diagnosticados de cáncer de pulmón en los próximos 2-3 años con el fin de actualizar los datos de estadificación y contribuir a la elaboración de la 9ª edición de la clasificación TNM del cáncer de pulmón.
Como en ocasiones anteriores el Área preparó la Reunión de Invierno (Salamanca 2018) intentando incentivar la colaboración con otras Áreas como Cirugía Torácica. De esta forma intentamos crear lazos que refuercen a la Sociedad y a su vez, creando un programa más interesante a los asistentes. Siguiendo la misma línea se elaboró el programa del Congreso SEPAR que tuvo lugar en Palma de Mallorca.
Durante este último congreso SEPAR, se ha procedido a la renovación del cargo de Coordinador del Área. Desde aquí queremos agradecer al Dr Jose María Matilla su excelente trabajo durante estos tres años y dar la bienvenida al nuevo coordinador, el Dr Juan Carlos Trujillo-Reyes al que deseamos lo mejor en su nueva actividad. Agradecer también el trabajo de los vocales, la Dra. Sophe García Fuika y el Dr. José Javier García López, así como al secretario del Área, el Dr. Jose Luis García.
En lo referente a la formación, y en colaboración con el Área de Cirugía Torácica y FMC de SEPAR, se ha realizado la tercera edición de los cursos:
“Curso de Exploración Quirúrgica del Mediastino”, realizo en Hospital Mutua Terrassa y “Curso SEPAR de Formación en Resecciones PulmonaresRegladas por Videotoracoscopia” realizado en el Centro de Cirugía Mínimanete Invasiva Jesús Usón, Cáceres. Ambos cursos tuvieron una gran aceptación teniendo en cuenta la satisfacción de los asistentes al curso.
En lo que se refiere a publicaciones, se espera que salga publicada a finales de año la traducción del Manual de Estadificación de la IASCL de Oncología Torácica.
En noviembre de 2018, se formó un grupo multidisciplinar, englobando a diferentes sociedades interesadas en el diagnóstico y el tratamiento del cáncer de pulmón, de cara a elaborar un documento de consenso para el tratamiento del estadio IIIA del carcinoma broncogénico. Se espera su publicación para principios de 2019.
Los objetivos para el próximo año se centran en incentivar la creación de un buen programa de screening en cáncer de pulmón teniendo en cuenta las últimas novedades publicadas.