Informe Área EPOC
Jose Luis Lopez-Campos Bodineau /
Coordinador del Área de EPOC de SEPAR
Durante este año 2018-0219, desde el Área EPOC se han puesto en marcha diversas iniciativas que pensamos serán de interés para los socios SEPAR interesados en EPOC. Por un lado, se han reforzado iniciativas que ya estaban en desarrollo o se habían puesto en marcha con anterioridad. En espacial, se ha elaborado un programa formativo de dos años de duración para el grupo emergente de EPOC. Con este programa se pretende dotar de formación específica en EPOC y en herramientas relacionadas con la investigación y la interpretación de ensayos clínicos que reforzará los conocimientos del grupo. Se está trabajando para poner en marcha el foro autonómico de la EPOC para establecer un foro de debate inter-regional español para discutir los retos que supone el manejo de la EPOC en nuestro país, así como el proyecto EOS, un programa formativo con rotatorios en unidades especializadas de EPOC en España.
Por otro lado, desde la coordinación del Área queremos poner en marcha diversas iniciativas en relación a la docencia y la investigación en EPOC. Durante este año se trabajará en realizar un consenso de expertos sobre el uso de la triple terapia en EPOC, cuyos resultados estarán disponibles en el próximo congreso SEPAR 2019. Se ha comenzado a trabajar en la realización de un nuevo manual de procedimientos SEPAR centrado en el manejo del déficit de alfa1-antitripsina. El Área colabora con SEPAR en la preparación de material para pacientes. Durante este curso se creará el grupo de trabajo denominado DISCOVER (DiscoveringInnovative and specific COPD original and valuableendpointsfromregisteredtrials). Este grupo tiene por objetivo elaborar proyectos de investigación para hacer nuevos análisis con las bases de datos de los grandes ensayos clínicos de las compañías farmacéuticas. Se ha puesto en marcha un proyecto sobre ejercicio físico y EPOC con el uso de las tecnologías de la información y la comunicación que incentiva la actividad física de los pacientes. Finalmente, otro de los objetivos del Área es la creación de programas de acreditación de unidades de EPOC y áreas específicas como es el déficit de alfa1-antitripsina. Desde el comité ejecutivo del área estamos trabajando para todas estas iniciativas otras nuevas que puedan surgir se hagan realidad. Por este motivo, queremos animar a todos los socios a que nos comuniquen las ideas que puedan tener sobre proyectos para desarrollar y sirvan para mejorar el conocimiento, la docencia y la investigación en EPOC.