Cumbre de ventilación
Manuel Luján /
Pretendemos que uno de los eventos relevantes del área de TRS/VM/CRC para el 50 congreso SEPAR sea la Cumbre de Monitorización de la VMNI bajo la esponsorización en esta ocasión de Philips. Dicha cumbre quiere dar una continuidad a la organizada en Canarias, en el marco del 48º Congreso SEPAR. Desde entonces han transcurrido ya dos años y, viendo los acontecimientos en perspectiva, podríamos afirmar que, a pesar de las limitaciones lógicas de la falta de experiencia en la organización de un modelo de sesión interactivo y diferente al convencional, podríamos decir que consiguió su propósito, que no era otro que despertar el interés por un disciplina joven, altamente tecnificada y relacionada con un tratamiento dentro de la neumología claramente en auge, como es la ventilación no invasiva. Lo cierto es que todos los que nos implicamos directa o indirectamente en su organización guardamos un excelente recuerdo de aquella cumbre y son precisamente esos recuerdos los que nos impulsan a repetirla y mejorarla. El hecho de contemplar la sala de sesiones considerablemente llena en una franja horaria a priori poco atractiva y comprobar la implicación de los asistentes votando con sus teléfonos móviles fue el mejor premio al esfuerzo de coordinación técnica y humana realizado. Pero también debemos y queremos ser críticos con nosotros mismos: el tiempo para discusión de los casos y especialmente la información que proporcionaban los trazados fue en ocasiones insuficiente. Puedo aseguraros que hemos revisado y discutido aquellos trazados en muchas ocasiones después de aquella cumbre, individualmente, en pequeños grupos e incluso en foros como el grupo SomnoNIV y cada vez que lo hemos hecho hemos aprendido algo nuevo. Haciendo un símil artístico, son como aquellas composiciones musicales, pinturas u obras literarias que cada vez que interaccionas con ellos te das cuenta de nuevos detalles que te habían pasado desapercibidos.
Por otra parte, os puedo garantizar que, dentro de mi vinculación muy directa a la VMNI, mi percepción es que en este período de tiempo la formación de los neumólogos en un terreno que hasta hace no tanto creíamos acotado a los intensivistas ha progresado de forma exponencial. Queremos profundizar en este camino y nuestra ilusión es que esta nueva edición de la Cumbre en una fecha tan señalada como el 50 aniversario de SEPAR sea un hito importante. Queremos aprovechar lo bueno que nos enseñó la primera edición (formato de votaciones, disponer los casos con anterioridad) y mejorar en la medida de lo posible la discusión y la calidad de los trazados. Contamos como panel de referentes a un seleccionado grupo de expertos de Francia, Italia, Portugal y España. Os animamos a participar activamente en ella, visualizando previamente los trazados que tendréis disponibles unos días antes en la página web de SEPAR y participando por supuesto en las discusiones y votaciones. No olvidéis tampoco que la primera parte de la Cumbre estará dedicada a exponer la propuesta de clasificación de asincronías en la que se ha estado trabajando durante los últimos meses por parte del coordinador del grupo SomnoNIV, el Dr. Jesús González Bermejo.